domingo , 24 septiembre 2023
domingo , 24 septiembre 2023
Home Actualidad Aña Cuá, la nueva central para potenciar la generación de energía de Yacyretá
Actualidad

Aña Cuá, la nueva central para potenciar la generación de energía de Yacyretá

default

Esta obra es una de las más importantes en ejecución de nuestro país en materia de generación de energía.


En agosto de 2020 se puso en marcha la construcción de una nueva central hidroeléctrica en el Brazo Aña Cuá, donde funciona el vertedero ecológico del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá. Una de las fortalezas de este emprendimiento es que su ejecución no generará la inundación de superficies, ni la relocalización de familias. Además, se propone cumplir con el objetivo de desarrollo de la ONU de generar energía asequible, limpia, renovable y no contaminante.

Durante los años en los que se ha avanzado en la construcción, la región se ha beneficiado con un incremento de la demanda laboral y se calcula que durante el plazo que dura la obra se habrán generado más de 3000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Las 16 compuertas radiales del vertedero -que dejaban verter hasta 40.000 m3/segundo de agua sin aprovechamiento- pasarán a generar el 10% de energía adicional en Yacyretá, con la instalación de 3 turbinas tipo Kaplan, de eje vertical, de 90,20 MW de potencia unitaria (270 MW totales), un salto neto de 19,9 metros y generación anual total del orden de 2.000 GW/hora.

El Consorcio Aña Cuá, a cargo de la ejecución, está conformado por tres empresas: una de origen europeo, otra paraguaya y una argentina. A su vez, están relacionadas con al menos media docena de subcontratistas constituidas por profesionales de ambas márgenes del Paraná.

La obra prevé la instalación de presas laterales, generadores eléctricos, canal de aproximación y restitución, y un canal de atracción de peces, que facilitará el movimiento migratorio aguas arriba de diferentes especies.

Actualmente centenares de operarios trabajan 24 horas al día, movilizando más de 150 maquinarias de gran porte, alcanzando su ejecución estimada en obras cuya conclusión está prevista para el 2025, trayendo más desarrollo para la región. Durante el primer semestre de 2022, la obra civil de la hidroeléctrica Añá Cuá consumió 6.827 toneladas de cemento y 1.444 toneladas de acero, todos provenientes de Argentina.

El proyecto se divide en tres grandes ejes:

  • Los trabajos generales de movimiento de suelo que demandó excavaciones de 2.220.000 metros cúbicos de suelo y 280.000 metros cúbicos de roca.
  • La construcción de las presas.
  • El volcado de 270.000 metros cúbicos de hormigón para construir la casa de máquinas, estructuras y el canal de restitución. Esto incluye una planta de triturado de piedra, una de hormigón y una fábrica de hielo.

Además, la obra contempla la construcción de un canal de fuga, una playa de maniobras, un sistema de transferencia de peces y la casa de máquinas.

La nueva central hidroeléctrica tiene previsto comenzar a comercializar energía en 2025 aportando al crecimiento y desarrollo de la región.

Related Articles

Actualidad

Cuál fue la PROVINCIA más elegida en la última edición de PREVIAJE

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, sostuvo que la provincia de...

Actualidad

Fiestas populares, eventos deportivos, gastronómicos y culturales: la AGENDA completa de ACTIVIDADES en la provincia de Buenos Aires

La primavera llega a los municipios bonaerenses con música, gastronomía, juegos y...

Actualidad

Piden crear el Parque Nacional USPALLATA en esa región cordillerana

Un proyecto para que la villa cordillerana de Uspallata, ubicada a unos...

Actualidad

Todo el potencial de la industria turística se hará presente en la FIT 2023

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes...