viernes , 9 mayo 2025
viernes , 9 mayo 2025
Home LifeStyle Argentina, destino seguro para el turismo LGBTI+
LifeStyle

Argentina, destino seguro para el turismo LGBTI+

Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia, y Desde Un Camino queremos que nuestro país siga aumentando las condiciones para que los turistas de la comunidad se sientan 100% seguros a la hora de realizar un viaje por los destinos argentinos. 


Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, un día para prestar atención a la situación que enfrentan día a día las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género. 

La fecha fue una idea de la red internacional IDAHO (International Day Against Homophobia and Biphobia), debido a que en 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde el año 2004 se reconoce dicha celebración en más de 130 países.

Argentina es un país ideal para el turismo LGTB, ya que posee características que siguen atrayendo a turistas de todo el mundo y cada día, desde el 2011, invierten en la capacitación y en la participación de ferias internacionales para hacer de nuestra tierra un sitio cada vez más acogedor para la comunidad. Es un destino muy seguro, ya que tiene una legislación que les da la bienvenida, algo que no sucede en todos los países del mundo, donde en algunos se los considera ilegales y se cometen delitos contra las personas LGTB. 

En nuestro hogar, se promueve la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género de 2012. Incluso, los extranjeros que viajen a la provincia de Chubut pueden llevar a cabo una “Boda Express”, la cual es válida sólo en Argentina pero muchos la realizan como ritual.

Además, hay eventos especiales para los viajeros LGTB+. En Buenos Aires pueden disfrutar del “Buenos Aires libre y diversificada” incluye el Festival Internacional de Tango Queer, donde pueden acudir a bares al aire libre y tomar clases con profesores súper conocidos en el ambiente. También se pueden visitar espacios tradicionales: el cruce de las avenidas Santa Fé y Pueyrredón en el barrio de Recoleta, los cuales a fines del siglo pasado sirvió como punto de encuentro para la comunidad. Y en noviembre, en la ciudad, se realiza la Marcha del Orgullo. 

En Mendoza, uno de los eventos más concurridos es la fiesta “Vendimia para Todxs”, se hace durante el mes de marzo, donde pueden disfrutar de vinos, gastronomía típica y las fiestas de la región andina.

Related Articles

LifeStyle

¡Se grita como un gol! Cuando la gastronomía se fusiona con el fútbol

Fanátic@ del fútbol, existen lugares en donde conviven muy buenos platos con...

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...