domingo , 10 diciembre 2023
domingo , 10 diciembre 2023
Home Actualidad BAUHAUS – LA FORMA Y LA FUNCIÓN
Actualidad

BAUHAUS – LA FORMA Y LA FUNCIÓN

LA CÉLEBRE ESCUELA ALEMANA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA CUMPLE CIEN AÑOS Y SU LEGADO ESTÁ MÁS VIGENTE QUE NUNCA. LA MUESTRA EL MUNDO ENTERO ES UNA BAUHAUS LO CELEBRA CON UNA SELECCIÓN DE OBJETOS ORIGINALES, FOTOGRAFÍAS Y DOCUMENTOS EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO, PRIMERA ESCALA DE UN TOUR QUE SEGUIRÁ POR MÉXICO Y ALEMANIA.

Fue la primera escuela de diseño y sentó las bases de la modernidad. El diseño industrial, el diseño gráfico y todo lo que se considera “contemporáneo” tuvo su origen en la Staatliche Bauhaus en 1919. Su fundador, el arquitecto, urbanista y diseñador alemán Walter Gropius, la bautizó con un sustantivo compuesto cuya traducción literal sería “casa de construcción”, pero era una escuela en el sentido más amplio del término: un lugar de aprendizaje y, también, un conjunto de ideas.
En sus aulas se aprendía dibujo, ebanistería, tejido, cerámica y vidriería, así como fotografía o teatro con maestros de la talla de Paul Klee y Kandinsky. El objetivo era formar un nuevo tipo de profesional con conocimientos de técnica, de ergonomía y de la psiquis humana, una concepción ampliada de la disciplina con una participación activa en la transformación social que se corresponde con términos actuales como “social design” o “design thinking”.

DESPUÉS DE SU ESTRENO MUNDIAL EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO, LA EXPOSICIÓN SE VERÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN KARLSRUHE, ALEMANIA, PARA CONTINUAR SU GIRA POR OTRAS CIUDADES A CONFIRMAR DURANTE 2019.

En abril se cumplirá un siglo desde su creación y con motivo de ese aniversario, el Goethe-Institut Buenos Aires, la Embajada de la República Federal de Alemania, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Servicio Alemán de Intercambio Académico e Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de Alemania (ifa) organizaron El mundo entero es una Bauhaus, la exposición itinerante que se propone conocer el surgimiento, la historia y las implicancias de la escuela que lo cambió todo a pesar de su corta trayectoria (funcionó durante el período de entreguerras, de 1919 a 1933). Dividida en ocho áreas temáticas, la muestra indaga en la pedagogía, las concepciones artísticas y las ideas en torno al ser humano, así como (en sintonía con su condición itinerante) en los diálogos y encuentros transculturales que establecieron sus directivos y alumnos. Durante sus 14 años de existencia pasó de Weimar a Dessau y finalmente a Berlín, donde el nacionalsocialismo ordenó su cierre definitivo en 1933. Para entonces la forma de pensar el vínculo entre diseño, arte y vida ya habían cambiado para siempre.

Info
Hasta el 12 de agosto
En el Museo Nacional de Arte Decorativo
Av. del Libertador 1902, Recoleta
De martes a domingo de 12.30 a 19 hs
Entrada libre y gratuita

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

ActualidadSin Categoria

Regresa el ocelote, el tercer mayor felino de América, al Parque Iberá en Corrientes

Un nuevo proyecto de rewilding busca reintroducir la especie en el Parque...

Actualidad

Inauguraron la primera parte del Museo del Cabildo Histórico en San Salvador de Jujuy

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó la inauguración de la primera...

Actualidad

Reabrirán en enero “La Casa sobre el Arroyo” de Mar del Plata

“La Casa sobre el Arroyo”, un monumento histórico nacional y construcción icónica...

Foto: larutanatural.gob.ar
Actualidad

Villa Gesell ya cuenta con un 50% de ocupación para el próximo fin de semana largo

La Secretaría de Turismo de Villa Gesell indicó hoy que el distrito...