viernes , 18 abril 2025
viernes , 18 abril 2025
Home LifeStyle BODEGAS BIANCHI REABRIÓ SUS PUERTAS AL ENOTURISMO
LifeStyle

BODEGAS BIANCHI REABRIÓ SUS PUERTAS AL ENOTURISMO

Bianchi, una de las bodegas más importantes de Mendoza, ofrece para la temporada veraniega interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean vacacionar en la ciudad de San Rafael.


Ubicados en San Rafael y Valle de Uco, dentro de la provincia de Mendoza, se encuentra la bodega Bianchi, patrimonio de Argentina y reconocida mundialmente por su larga trayectoria elaborando vinos y espumantes de excelencia. La bodega de herencia familiar, proyecta sus valores en la tradición, calidad, prestigio, innovación y contemporaneidad en la vitivinicultura. 

Después de varios meses, reabrió sus puertas en diciembre y se encuentran trabajando en estrictos protocolos sanitarios con la intención de proteger a los trabajadores y turistas de cara a la temporada estival.

La historia comienza en Italia con el nacimiento de Valentín Bianchi, en 1887. Con solo 23 años, en 1910 emprendió viaje hacia nuestro país, más precisamente a San Rafael, Mendoza, donde comenzó a planificar su proyecto de vida.

En 1928, abrió su primer viñedo e inauguró una bodega a la que llamó El Chiche, “la pequeña bodega de los grandes vinos”. Dispuesto a hacer los mejores vinos del país, importó cepas europeas y las adaptó a las características climáticas y orográficas de la región de San Rafael. Fue forjando una bodega familiar cuyo nombre se convertiría en un auténtico patrimonio de la Argentina: Bodegas Bianchi.

El legado continuó con su hijo, Enzo Bianchi, creador de tintos y blancos vanguardistas que marcaron tendencia en el estilo de los nuevos ejemplares argentinos. De su conocimiento y su intuición nacieron Don Valentín Lacrado y Bianchi Particular, entre otras etiquetas emblemáticas de la vitivinicultura nacional. Viajó a California y Europa para investigar cómo hacían los vinos allí, trasladó esa arquitectura a Mendoza para fundar en 1995 su revolucionaria champañera, que en poco tiempo convirtió a San Rafael en un polo enoturístico.

En la actualidad, con 90 años de historia tejidos por cuatro generaciones, la familia Bianchi mantiene intactos los valores de sus antepasados y continuaron el legado del fundador elaborando varietales de alta calidad que han sido reconocidos y premiados internacionalmente.

Durante los meses de enero y febrero, se van a encontrar abiertos todos los días, ya que consideran que San Rafael, al conseguir el Safe Travels Stamp, va a ser uno de los destinos más elegidos por los argentinos para disfrutar de las vacaciones de verano de forma segura y responsable. 

En bodega Bianchi, los turistas podrán vivir una experiencia increíble sumergidos en el mundo del vino, podrán caminar, realizar cabalgatas, andar en bicicleta, degustar vino, conocer los viñedos y jardines, mientras aprecian el paisaje y disfrutan de las actividades al aire libre. 


Más información: bodegasbianchi.com.ar

Related Articles

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...

LifeStyle

Laureano Gómez, una bodega familiar con nombre propio y mucha historia

Luego de más de dos décadas como enólogo en bodegas de excelencia,...