domingo , 24 septiembre 2023
domingo , 24 septiembre 2023
Home Actualidad Comenzó la temporada de Orcas 2022
Actualidad

Comenzó la temporada de Orcas 2022

La Península Valdés es uno de los escenarios ideales para observar las colonias de lobos marinos y el espectáculo mundial de orcas.


Durante los meses de marzo y abril, los ejemplares realizan sus espectaculares varamientos intencionales dentro de la Península Valdés, área de la provincia de Chubut que cuenta con carteles informativos en todas las zonas de acceso, senderos habilitados para personas con movilidad reducida, miradores y baños públicos.

La reserva es uno de los Escenarios Naturales Protegidos del destino patagónico. La Unesco la declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad, Sitio Ramsar y Reserva de Biósfera.

La fauna marina, las aves y la vegetación la eligieron por sus características geográficas y geológicas, donde los elefantes, lobos marinos, pingüinos, orcas y ballenas disfrutan de las aguas transparentes con tonos azules y turquesas.

Los objetivos principales de la reserva son mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos, que aseguren la continuidad de los procesos naturales; proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural; facilitar la investigación y el monitoreo del área en sus aspectos naturales, culturales y sociales; y promover actividades sostenibles compatibles con la conservación del área de turismo. Por ello, el avistaje se realiza con el mayor de los respetos y cuidados hacia el ecosistema que la rodea. 

A su vez, es un sitio de reproducción y cría de imponentes mamíferos, como la ballena Franca Austral, que se puede estudiar desde mediados de junio hasta fines de noviembre, en su ciclo reproductivo. También, se podrán observar colonias de elefantes marinos del sur, lobos marinos de un pelo y el pingüino de Magallanes.

Otra de las características de la Península es que posee humedales de importancia internacional, sitios de parada muy importante de aves playeras migratorias, las cuales se desplazan entre la tundra ártica y la costa patagónica sur. Para ello, estos ambientes actúan como cuellos de botella de los que depende la supervivencia de las especies. 

Los viajeros que deseen observar las orcas, lo ideal es que concurran con marea alta, para tener más posibilidades de verlas y experimentar un espectáculo que todos los amantes de la naturaleza no se pueden perder.

Related Articles

Actualidad

Cuál fue la PROVINCIA más elegida en la última edición de PREVIAJE

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, sostuvo que la provincia de...

Actualidad

Fiestas populares, eventos deportivos, gastronómicos y culturales: la AGENDA completa de ACTIVIDADES en la provincia de Buenos Aires

La primavera llega a los municipios bonaerenses con música, gastronomía, juegos y...

Actualidad

Piden crear el Parque Nacional USPALLATA en esa región cordillerana

Un proyecto para que la villa cordillerana de Uspallata, ubicada a unos...

Actualidad

Todo el potencial de la industria turística se hará presente en la FIT 2023

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes...