Con servicios de acampe y senderos que permiten conocer su lado más profundo, este paraíso natural invita a descubrir los grandes secretos del bosque chaqueño.
El Parque Nacional Copo allí espera, al noreste de Santiago del Estero, con toda su magia. Quizás lejos de los reflectores que tienen otros sitios turísticos, pero con un gran secreto por dar a conocer.
Porque quien tenga el anhelo de adentrarse en el bosque chaqueño y descubrir infinitos quebrachales donde habita la fauna más emblemática de la región, este es el destino ideal.
Sí, allí la naturaleza abre sus generosas manos para que quienes lo visiten no solo puedan aprovechar los observadores de aves y fauna, sino también que hay un sitio de acampe disponible.
Salir a la luz
Es cierto que durante mucho tiempo, el PN Copo recibió pocas visitas, pasando casi desapercibido del mapa natural argentino. Fue la inauguración de una nueva área de servicios y acampe, lo que lo reposicionó como uno de los grandes atractivos naturales de Santiago del Estero.
Además, cuenta con un sendero de 1,5 km cuyo inicio es justamente esta nueva área, y que permite internarse en lo más profundo monte chaqueño, para así recorrer el bosque de quebrachos y hasta un antiguo cauce de río.
¿Un dato? Para ver aves durante el trayecto, las mejores horas son las de la mañana y la tarde: desde carpinteros, martineta chaqueña y chuña patas negras, hasta zorzal chalchalero y diversos picaflores.
Pero además, allí conviven especies emblemáticas como el ñandú, tatú carreta, chancho quimilero y boa de las vizcacheras.

Datos e información importante
Este parque nacional es un refugio para la biodiversidad del Chaco semiárido, allí donde la vida supo abrirse paso a pesar de las condiciones hostiles y la ausencia de cuerpos de agua.
En concreto, fue creado en respuesta a la deforestación causada por la explotación forestal intensiva. Así, hoy este área hoy conserva bosques originales de quebracho colorado y blanco, guayacán, algarrobo, itín y mistol.
¿La mejor época para visitarlo? Entre abril y octubre, ya que de esa manera se evitan los meses más calurosos del verano, que suelen ser intensos. Sí vale recordar que el ingreso es gratuito y que los guardaparques están disponibles para resolver cualquier tipo de consulta o inquietud.