sábado , 2 diciembre 2023
sábado , 2 diciembre 2023
Home LifeStyle #DelPaisajeAlPlato
LifeStyle

#DelPaisajeAlPlato

El turismo y la gastronomía son la combinación perfecta. Sin embargo, durante la cuarentena no podemos disfrutar al 100% de esta fusión, pero sí se puede vivir una experiencia cercana. Para ello, Turismo Argentina está recorriendo los sabores de nuestro país, ofreciendo las recetas típicas de las diferentes provincias argentinas. 


#DelPaisajeAlPlato nos acerca las sensaciones y emociones que se transitan durante un viaje, pero desde la cocina de nuestras casas. A partir de ello, vamos a enseñarles tres de las recetas más ricas y llamativas que Turismo Argentina compartió junto a sus seguidores de las redes sociales.

Tomaticán – Mendoza

Es un revuelto a base de tomate que se consume mayormente en la época de la Vendimia, ya que coincide con la cosecha del tomate. Ideal para comer con pan de campo o acompañar un plato de carne. 

Ingredientes: 

2 Tomate 

1 diente de ajo

1 Cebolla

1 Huevo

Preparación: 

Calentamos el sartén con aceite de oliva y agregamos la cebolla con el ajo.

Una vez que estos dos ingredientes se ablanden, sumamos el tomate previamente triturado, junto con el órgano y la sal. 

Por último, colocamos el huevo y revolvemos. 

Más información: argentina.tur.ar / turismo.mensoza.gov.ar

Budín de Mandioca – Misiones

La mandioca es uno de los alimentos típicos que se pueden encontrar en la provincia de Misiones. Se estima que la superficie plantada ronda las 40.000 ha. 

Ingredientes: 

2 tazas de mandioca rallada

2 huevos 

1 taza de azúcar

3 cucharadas soperas de leche 

Media taza de coco rallado

Preparación:

Pelamos y rallamos la mandioca. 

A la ralladura le agregamos los huevos, el azúcar y la leche, revolvemos.

Una vez que queda con consistencia de bizcochuelo, le colocamos el coco rallado. 

Pasamos la preparación a un molde previamente engrasados y lo llevamos al horno por 35 minutos.

Más información: argentina.tur.ar / misiones.tur.ar

Buñuelos de quinoa – Jujuy 

La quinoa es uno de los productos más utilizados en los platos del norte argentino. Era una de las principales fuentes de alimentos de los Incas, junto con la papa. 

Ingredientes: 

30 gramos de levadura 

3 huevos

1 taza de harina de quinoa 

2  tazas de harina de trigo 

1 cucharada de sal 

2 tazas de infusión de anís 

Preparación: 

Mezclamos todos los ingredientes, agregando por último la infusión. 

Luego que estén bien integrados, dejamos levar hasta que se multiplique el volumen. 

Una vez que esto suceda, cortamos la masa en pedacitos y les hacemos un hueco en el medio. 

Llevamos a un sartén con aceite para que se cocinen. 

Más información: argentina.tur.ar / turismo.jujuy.gov.ar

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

LifeStyle

Todo listo para la tercera edición de FERIA SALVAJE, con sus vinos naturales y biodinámicos

Llega Feria Salvaje, el encuentro nacional de productores y bebedores de vinos...

LifeStyle

Así fue la 34° edición de las 1000 Millas Sport

Concluyó con gran éxito la más reciente edición de las 1000  Millas  Sport, la...

LifeStyle

PASAJE ECHEVERRÍA: nuevas aperturas y sabores en Belgrano

El floreciente polo gastronómico al lado de la estación Belgrano C no...

LifeStyle

Día del Vino Argentino: Victoria Prandina y Evelin Colchad, ganadoras de The Winemakers 2023

Hoy se celebra el Día del Vino Argentino, una celebración que lo...