domingo , 24 septiembre 2023
domingo , 24 septiembre 2023
Home Actualidad Desde Japón, Toyota apoya la conservación de la Patagonia argentina
ActualidadSin Categoria

Desde Japón, Toyota apoya la conservación de la Patagonia argentina

Toyota Motor Corporation anunció el reconocimiento al Programa Patagonia desarrollado por la Asociación Aves Argentinas, el cual recibirá US$ 60.000 por dos años. 


El Programa Patagonia fue seleccionado entre 26 proyectos de todo el mundo y es el resultado de una alianza estratégica. Desde hace 5 años que la empresa está comprometida con el Desafío Ambiental 2050, el cual tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad del Ambiente global, reduciendo el impacto ambiental en la fabricación y conducción de vehículos. Al mismo tiempo, ayudan a abordar problemas ambientales globales clave. Por ello, colaboran con la Asociación Aves Argentinas, organizacion nacional miembro de BirdLife International. 

El Toyota Environmental Activities Grant Program se inició en el año 2000 y reconoce los logros de individuos y organizaciones en la protección y mejora del medio ambiente. El programa forma parte del Toyota Environmental Challenge 2050 con el Desafío 6, el cual busca establecer una sociedad futura en armonía con la naturaleza.

Contagiados por la pasión de los conservacionistas, Toyota se sumó a la difícil tarea de salvar al macá tobiano, un ave autóctona de nuestro país que se encuentra en peligro crítico de extinción y que solo habita en la Patagonia argentina. Luego de su descubrimiento en el año 1974, su población se estimaba en 4.000 individuos. En el presente, estudios preliminares indicarían que no superaría los 800.

Para ayudar a conservar e investigar más sobre esta especie, los científicos y voluntarios del proyecto recorren diariamente extensas distancias por caminos de off road extremo y en condiciones climáticas adversas. Por eso desde Toyota ayudan a facilitar la movilidad a través del préstamo y donación de vehículos.

También, donaron un grupo electrógeno necesario para el Proyecto de Recría en cautiverio y realizaron cuatro viajes a la meseta patagónica para difundir la importancia de conservar esta especie.

En el último tiempo ampliaron el alcance del programa y comenzaron a proteger otras especies nativas de la región: el huillín, la gallineta chica, el pato de los torrentes y el chinchillón anaranjado, entre otras especies poco conocidas de nuestro país y con el reconocimiento que llega desde Japón, se amplía la escala del programa beneficiando también a las especies que se encuentran dentro del grupo de grandes herbívoros.

Reserva Natural Toyota 

La reserva abrió sus puertas al público en 2017 como programa de restauración, educación e interpretación de la naturaleza diseñado por Aves Argentinas.

La Reserva Natural, ubicada en el predio de la Planta de Zárate, tiene el propósito de conservar la flora y la fauna nativa del noreste bonaerense, la captación de emisiones de CO2 y la recepción de visitantes con fines educativos y recreativos. 

Dentro de ella, se realizan visitas educativas, jornadas de capacitación y concientización ambiental, actividades de plantación de especies nativas, avistaje de aves, liberación de especies recuperadas y otras actividades. La Reserva es un aula a cielo abierto que posee senderos educativos para conocer las tres ecorregiones: Región Pampeana, Región Espinal, Región Delta e islas del Paraná.

Toyota Argentina asume un fuerte compromiso con la protección del medioambiente y con la creación de una sociedad futura en armonía con la naturaleza. Por ello, colaboran a través de diversas formas de apoyo con fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.

Related Articles

Actualidad

Cuál fue la PROVINCIA más elegida en la última edición de PREVIAJE

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, sostuvo que la provincia de...

Actualidad

Fiestas populares, eventos deportivos, gastronómicos y culturales: la AGENDA completa de ACTIVIDADES en la provincia de Buenos Aires

La primavera llega a los municipios bonaerenses con música, gastronomía, juegos y...

Actualidad

Piden crear el Parque Nacional USPALLATA en esa región cordillerana

Un proyecto para que la villa cordillerana de Uspallata, ubicada a unos...

Actualidad

Todo el potencial de la industria turística se hará presente en la FIT 2023

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes...