Con aguas cristalinas rodeadas de un paisaje de ensueño, esta actividad es uno de los imperdibles del verano. Animate a descubrir el mundo subacuático patagónico.
Unos mates en las playas que bordean el Lago Nahuel Huapi, caminatas a través de los senderos que se abren en los cerros, disfrutar del más rico chocolate… La lista de imperdibles en Bariloche puede ocupar muchas más líneas.
Pero algo que no puede faltar en este check list es el buceo. Sí, Bariloche también invita a descubrir todos los secretos del mundo subacuático patagónico. A continuación, te contamos todos los detalles para que puedas vivir una experiencia única e inolvidable.

Las distintas opciones para hacer buceo en Bariloche
Un lugar ideal para sumergirse es el arroyo La Angostura, que está situado dentro del Circuito Chico y es un canal que une dos de los lagos bellísimos: el Moreno y el Nahuel Huapi.
En concreto, la actividad comienza en el lago Moreno. Allí primero se bordea una pared a una profundidad de 15 metros, para luego atravesar el arroyo y culminar en las aguas del Nahuel Huapi. Es importante remarcar que esta experiencia presenta un cierto grado de dificultad por el relieve del fondo.
Pero vale la pena, porque durante la experiencia se pueden ver todas las especies típicas de los lagos patagónicos. Hablamos de truchas, cangrejos, percas, langostas y alevinos, como también ciertos troncos acumulados que regalan postales muy bellas.
Otra opción es la Isla de los Conejos. Esta salida es verdaderamente muy interesante por su recorrido, ya que se bucea alrededor de toda la isla.
Por último, el Peñón de las Gaviotas representa un macizo rocoso que se une a la península por debajo del agua. Para llegar hasta allí es necesario navegar por 15 minutos. La buena noticia es que se ubica frente al reconocido Hotel Llao Llao, y ofrece una visibilidad de 15 a 20 metros.

¿Cuál es la mejor época para hacer buceo en Bariloche?
La mejor época para realizar buceo en aguas barilochenses se extiende de noviembre a abril. En concreto, la temperatura del agua oscila entre los 2° a 4° en invierno, y entre los 8° y 12° en verano y primavera.
Por citar un ejemplo, a finales del verano, las aguas del Nahuel Huapi presentan una temperatura de entre 13 y 14 grados centígrados. De todas maneras, es posible sumergirse durante todo el año, siempre contando con traje húmedo, que permite la entrada de poca agua, y se calienta fácilmente con el calor del cuerpo.