;
miércoles, marzo 29, 2023
miércoles, marzo 29, 2023

ECOLOGÍA – LAS CASAS DEL FUTURO

“SI BIEN MUCHOS DE LOS MATERIALES QUE UTILIZAMOS SON TRADICIONALES, SU IMPLEMENTACIÓN RACIONAL Y SU COMPLEMENTACIÓN CON TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS MÁS AVANZADAS PERMITE LOGRAR UN CONFORT TÉRMICO Y UN CONSUMO MENOR DE ENERGÍA” MALENA GARCÍA CORADO Y RAMIRO SAA AVELLANEDA, FUNDADORES DE GREEN HOUSE.A la hora de pensar en el cuidado del ambiente, es común escuchar que “el cambio comienza por casa”. La frase podría aludir a la separación de residuos, a reducir el consumo eléctrico o a evitar el derroche de agua en el baño o la cocina pero a veces, se vuelve literal. Es que ser sustentables puertas adentro puede empezar antes, mucho antes, al pensar en los materiales para construir nuestro hogar. De eso se trata, precisamente, la arquitectura sustentable. Con el fin de demostrar la viabilidad de una construcción sustentable en la Argentina sin comprometer la estética del proyecto, se realizó el primer proyecto “Green House”. Una vivienda unifamiliar ubicada en la ciudad de Buenos Aires. La gestión comenzó con la elección del terreno y la implantación en el mismo considerando la incidencia del sol y el viento. Priorizando la armonía entre funcionalidad, diseño y eficiencia energética, su estructura con paneles de poliestireno expandido reduce la pérdida de temperatura interior, al tiempo que las carpinterías de doble vidriado hermético (DVH) de PVC logran una menor transmisión térmica. Un sistema de piso radiante zonificado abastecido por una caldera de condensación reduce hasta un 45% el consumo de energía. Como apoyo, hay una chimenea en el área central y una salamandra en el dormitorio principal. Con el objetivo de ahorrar agua, la casa recolecta el agua de lluvia para riego y tiene griferías con boquillas aireadoras e inodoros de doble descarga. Artefactos de bajo consumo, iluminación LED y colectores solares para el calentamiento del agua también colaboran en materia de sustentabilidad.

NOTAS RELACIONADAS