sábado , 19 abril 2025
sábado , 19 abril 2025
Home LifeStyle El lado B del Vía Crucis 
LifeStyle

El lado B del Vía Crucis 

Foto: Municipio de Tandil.
Foto: Municipio de Tandil.

Se acerca Semana Santa y los más creyentes y también los que no lo son tanto, empiezan a recordar parte de los últimos días de Jesús en la tierra, pero ¿quién fue este hombre? 


Por Carolina Barbosa.

Lo cierto es que, a ciencia cierta, no se sabe quién verdaderamente fue Jesucristo. Para algunos, un Santo, para otros, el hijo de Dios encarnado, para un gran número de personas, el Mesías y para muchos otros, uno de los más grandes metafísicos de la historia. Según cada creencia, este ser es conocido por diversos nombres tales como Jehová, Yeshúa, Sananda y quizás el más popular de todos, Jesús, entre otros. Podremos tener diferentes visiones de lo que hizo y quién fue, pero lo que es innegable es que estuvo presente en nuestro planeta, cultivando y expandiendo un mensaje de amor que, quizás, no fue del todo bien comprendido.

Sus enseñanzas las dejó en el corazón de todos y su energía la implantó en las montañas, cuevas, piedras, aguas, minerales y caminos por donde transitó. También dejó encriptado en parábolas, su mensaje liberador y acá algo, probablemente, se transgiversó. Dice un viejo refrán que los que cuentan la historia son los vencedores, pero el tiempo también da voz y cuerpo a los vencidos. Todo, de alguna u otra manera, más tarde o más temprano, termina manifestándose y saliendo a la luz: no podemos tapar el sol con un dedo.

Mucha de la información que nos llega es predeterminada y parece que no está permitido dudar o preguntar en voz alta si las cosas, efectivamente, ocurrieron como nos dijeron que fueron. A veces pareciera como si no pudiésemos dialogar con un trozo de papel escrito por la mano del hombre. Hoy son tiempos de cambio y poco a poco el conocimiento va democratizándose y la sabiduría interna de cada uno comienza a aflorar.

Foto: VivoTandil.com

TANDIL ¿LA TIERRA PROMETIDA?

Alrededor del mundo, hay miles de lugares que recrean o conmemoran lo que, teóricamente, fueron los últimos suspiros de Sananda. A lo largo de toda la historia, la fe siempre encontró en el arte un aliado y uno de los medios más poderosos para expresarse, de ahí nace el famosísimo paseo del Monte Calvario en Tandil. Un verdadero espectáculo. Se inauguró en el año 1943 y es el tercero en importancia a nivel mundial. Cuenta con 14 estaciones, con grupos escultóricos magnificentes que recrean el Vía Crucis en uno de los sectores del cerro. El recorrido es maravilloso y comparte una percepción de la historia, pero ¿realmente todo fue así?

Más allá de las veces que Yeshúa se haya caído, o quien haya secado sus lágrimas, o quién lo haya ayudado a cargar la cruz, lo más importante es su muerte y resurrección. Si nos atenemos a la existencia en este plano, todo tiene su ciclo de vida – muerte – vida o, dicho de otra manera, algo tiene que morir, para que otra cosa pueda nacer, o dicho de otra manera, todo está en permanente transformación y los estadios de las cosas mutan, para dar lugar a formas y maneras nuevas.

Foto: VivoTandil.com

¿Y si Jesús mutó su cuerpo para renacer en otro más sutil y de más alta vibración y siguió transitando este plano habitando diferentes dimensiones para continuar con su labor? Hay quienes sostienen que su primera muerte la experimentó a los 33 años (el número maestro de maestros por excelencia), después de haberse casado con María Magdalena y dejado descendencia, siendo la primera hija de ambos Sarah, pero que en realidad vivió hasta los 84 años. La suma de estos dos últimos dígitos da 12, que es el número de los ciclos de las cosas en el Universo: 12 son los signos del zodíaco, 12 los apóstoles, 12 los meses del año, 12 las fibras de ADN y así…

Esta es sólo otra de las miles de infinitas posibilidades de pensar cómo fue que se desarrollaron las cosas. Más allá de los puntos de vista, lo cierto es que este tiempo es de regocijo, celebración y agradecimiento, en aquello en lo que cada uno elija creer. Recordemos siempre la frase que nos regaló el maestro: “La verdad nos hará libres”.

Related Articles

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...

LifeStyle

Laureano Gómez, una bodega familiar con nombre propio y mucha historia

Luego de más de dos décadas como enólogo en bodegas de excelencia,...