jueves , 10 abril 2025
jueves , 10 abril 2025
Home Destinos El pueblo bonaerense que va por una nueva marca: hacer un strudel de más de 66 metros
Destinos

El pueblo bonaerense que va por una nueva marca: hacer un strudel de más de 66 metros

Animados por la intención de dar visibilización a su pueblo y honrar las tradiciones de sus antepasados venidos del Volga alemán, los habitantes de Santa María, situado en el partido bonaerense de Coronel Suárez, quieren dar inicio este viernes al Strudel Fest para lograr una nueva marca que supere los 66,31 metros que tuvo ese clásico postre en la edición anterior.

«El strudel horneado en un horno típico volguense tiene un gusto y textura que te devuelve al pasado», comentó Giuliana Urban, una de las organizadoras y miembro de la Asociación de Turismo Comunitario Santa María, en un comunicado distribuido por la Subsecretaría bonaerense de Turismo.

Es precisamente esa elaboración el momento más emocionante de la fiesta, que este año irá desde el viernes hasta el domingo próximos.

Los festejos comienzan por la mañana, cuando las 70 personas ya inscriptas dan inicio a la preparación y cocción comunitaria del strudel. «Son de la comunidad, de la región, de otros puntos del país y este año tenemos la particularidad de recibir turistas que nos visitan desde Uruguay y se anotaron para la elaboración», explicó Urban.

El Strudel Fest comenzó a gestarse en 2010 cuando Santa María, partido de Coronel Suárez, fue declarado Pueblo Turístico por el Gobierno bonaerense que encabezaba por entonces Daniel Scioli.

Los nacidos y criados en Santa María se ufanan del «manjar» que logran con su receta. Y revelan que uno de los secretos -desde ya, no el único- de ese logro resulta de la cocción del strudel en los hornos de barro volguenses Backhouffen, que son parte del legado cultural gastronómico de sus antepasados.

«La temperatura del horno es suave y homogénea, a diferencia de un horno industrial, por lo que su color, texturas, así como aromas y sabores, son diferentes y únicos», explicó Urban.

Tras salir del horno, el siguiente y fundamental paso es ir ensamblando en canaletas especialmente realizadas para la ocasión, que permiten dividir el strudel por metro.

El diseño de las canaletas fue de Javier Graff, un emprendedor gastronómico de Santa María y uno de los promotores de realizar un strudel gigante que año tras año pretende superar los metros de largo.

«La receta siempre es la original; lo que varía son las cantidades de los ingredientes, claramente, porque las dimensiones, año a año, van aumentando», aclararon desde la Asociación de Turismo Comunitario Santa María. Aunque incorporaron una variante destinada a personas celíacas.

Cuatro cocineros del pueblo están a cargo de la coordinación, y además se suman entre 10 a 15 asistentes encargados de trasladar las manzanas, las carretillas donde van dejando las cáscaras, las jarras con la crema y los potes de azúcar. A medida que la preparación avanza, a todos los une la misión de unir unos 70 metros de masa.

«Es emocionante para todos los que realmente queremos la fiesta», enfatizó Urban, quien agregó que este fin de semana habrá además otras comidas típicas alemanas combinadas con sabores cerveceros, paseo de artesanías, visitas guiadas, música y danzas tradicionales.

Related Articles

Destinos

Feriado de Semana Santa: 3 pueblos para descubrir en la Provincia de Buenos Aires

El fin de semana XXL que se extiende del 17 al 20...

Destinos

Turismo inteligente: las mejores propuestas de abril, según la IA

Comienza un nuevo mes, y los caminos se abren alrededor de todo...

Destinos

Puan: el rincón de Buenos Aires que no sabías que necesitabas visitar

En la Provincia de Buenos Aires se esconde un tesoro que vale...

Destinos

Tu próxima escapada: 3 motivos para visitar Urdinarrain

A pocos kilómetros de Gualeguaychú, espera una localidad con mucha historia y...