sábado , 19 abril 2025
sábado , 19 abril 2025
Home LifeStyle Enoturismo en Argentina
LifeStyle

Enoturismo en Argentina

La oferta del enoturismo sigue creciendo en Argentina y los destinos para disfrutar de una recorrida por viñedos y bodegas se multiplican, incluso más allá de los tradicionales de la región de Cuyo.


Córdoba

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la provincia cuenta actualmente con trece bodegas, veintiún productores artesanales, diecinueve productores caseros y seis fábricas de espumosos. Las bodegas y productores se encuentran en las áreas enoturísticas de Sierras Chicas, Norte y Noroeste y en los Valles de Calamuchita, Traslasierra, y Punilla. Su producción se da entre montañas, sierras y ríos generando vinos de altísima calidad y dedicación personalizada.

Chubut

El Valle de Trevelin se ha ganado un nombre propio en el mundo del vino a fuerza de alumbrar etiquetas innovadoras, de altísimo nivel y, sobre todo, con una personalidad única. Las visitas guiadas a los viñedos permiten conocer todo el trabajo que hicieron los propietarios para convertir cada establecimiento en viñedos de prestigio en este rincón de la Patagonia. Casa Yagüe, Viñas del Nanta y Fall y Contra Corriente confirman un circuito que merece el nombre de Ruta del Vino de Trevelin.

Entre Ríos

Once departamentos de la provincia producen vinos -con Colón, Paraná y Victoria entre los de mayor concentración de bodegas- y ofrecen una experiencia turística diferente. El programa Viñas de Río busca dar a conocer la importancia del trabajo de los productores vitivinícolas y los establecimientos que se dedican a la producción de uvas.

Algunas de las actividades propuestas son visitas a bodegas, demostraciones y degustaciones para disfrutar en familia, recorridas guiadas, yoga y meditación en viñedos. Es posible, por ejemplo, pasar un día al aire libre conociendo la producción de uvas y disfrutando de la gastronomía entrerriana.

La combinación de vitivinicultura y turismo contribuye a mejorar la imagen y redefinir el posicionamiento de un destino turístico, ampliando la oferta turística de la zona con un elemento cultural y exclusivo. El enoturismo potencia la creación de empleo, incrementa la venta de productos locales y preserva el espacio rural y sus tradiciones.

Info: Argentina Turismo.

Related Articles

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...

LifeStyle

Laureano Gómez, una bodega familiar con nombre propio y mucha historia

Luego de más de dos décadas como enólogo en bodegas de excelencia,...