Con más de 150 hectáreas y ubicada a 26 kilómetros de la capital de la provincia, su principal objetivo es conservar la vegetación nativa del Chaco Húmedo.
Destino más que habitual en la provincia de Formosa, la Reserva Guaycolec es uno de los destinos predilectos de los formoseños pero también de los turistas. Claro, que motivos no faltan… Ubicada a un poco más de 25 km de la ciudad capital, bien cerquita del riacho Pilagá, espera con más de 150 hectáreas, las cuales tienen como objetivo la conservación de la vegetación nativa del Chaco Húmedo.
Paraíso vegetal y animal

En este oasis vegetal que es la reserva Gauycolec, encuentran cobijo algunas especies como guacamayos rojos, tucanes, monos capuchinos, monos carayás, pumas, gatos onza, ciervo axis, pecarí de collar y tapires, entre otros.
Lo cierto es que funciona como una estación de animales silvestres que se busca proteger y a la vez, criar especies que se encuentran en extinción. Muchos de los animales que allí viven en realidad fueron rescatados de cazadores furtivos y contrabandistas del comercio ilegal de fauna. Otros, en cambio, provienen de la domesticación en hogares particulares.
Comodidad para el visitante

Lo dicho, la reserva Guaycolec abre la invitación para disfrutar de la naturaleza a sólo media hora de la ciudad de Formosa. La entrada es libre y gratuita, aunque cada visitante cuenta con la opción de aportar una colaboración para el mantenimiento y conservación del lugar.
Para tomar nota: funciona sólo los días sábados, domingos y feriados de 9 a 16 horas. Y a la vez cuenta con dos visitas guiadas por día al área de animales de 11 a 12 y de 14 a 15. Es importante remarcar que quienes la visiten podrán hacer uso de un espacio arbolado con parrillas, mesas, bancos, baños y agua corriente.
Por Christian Ali Bravo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Qué ver en FORMOSA: uno de los HUMEDALES más grandes de SUDAMÉRICA, osos meleros, zorros, artesanías y COMUNIDADES NATIVAS