En otro avance de la recuperación turística de Argentina, la histórica Casa de Tucumán volverá a recibir visitantes durante los días viernes, sábados y domingos de 17 a 21.
A pesar de las dificultades que presenta la pandemia, Argentina no detiene su marcha y continúa el proceso de recuperación turística a lo largo de todo el país. En esta oportunidad, la Casa Histórica de Tucumán junto con el Museo de la Independencia, volverán a abrir sus puertas al turismo. .
La casa estará abierta al público, con todos los protocolos de seguridad sanitaria, los días viernes, sábados y domingos en el horario mencionado. Las visitas serán de 50 minutos. Media hora será destinada a las salas y los veinte restantes en los patios.
Además, todos los sábados a las 19, distintos artistas locales realizarán un show musical, mientras que los viernes y sábados a las 20.45 los visitantes disfrutarán de un espectáculo de luces y sonidos.

La casona que alberga al Museo fue construida a fines del siglo XVIII y sufrió modificaciones a lo largo del tiempo. El Salón de la Jura, en donde se declaró la Independencia, se conserva en estado original. De sus paredes cuelgan los retratos de los integrantes del Congreso de Tucumán junto con el mobiliario que usaron en la firma del documento independentista.
La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y se convirtió en museo en 1943, el cual cuenta con cuatro patios, un aljibe y árboles autóctonos de la región. Además el Acta de la Declaración de la Independencia es una parte fundamental del patrimonio que se completa con el armamento, objetos de uso personal, vajilla, ornamentos, objetos de culto católico, pinturas religiosas, retratos, monedas y medallas conmemorativas de los siglos XVIII y XIX.
También hay una biblioteca que contiene textos clásicos, los últimos debates historiográficos, museología, conservación, restauración, literatura y revistas. Conserva 551 volúmenes que abarca diferentes temas, teniendo como principal a Tucumán. Es considerada la mayor colección de fuentes y bibliografía de los siglos XVIII y XIX sobre la historia de la provincia.
Actualmente todos los viernes, sábados y domingos de 17 a 21, el Museo propone un recorrido para conocer la historia del Virreinato del Río de la Plata, el ideario independentista y las luchas por la emancipación de los territorios americanos.
Requisitos para ingresar a Tucumán
- Certificado Verano
- Si procedés de alguna provincia que no es del Norte e ingresás por vía terrestre (en ómnibus larga distancia o vehículo particular) y no contás con una reserva de alojamiento habilitado o te hospedás en domicilio particular, tenés que presentar un certificado Covid negativo realizado en las 72 hs previas al arribo a la provincia.
- Si llegás por vía terrestre, en vehículo particular o en ómnibus de larga distancia desde Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, tenés que completar una Declaración Jurada del COE Tucumán en línea.
- Si llegás por vía terrestre, en vehículo particular o en ómnibus desde el resto del país tenés que completar una Declaración Jurada del COE Tucumán en línea y presentar una reserva confirmada en un alojamiento de la provincia.
- Si llegás por vía aérea, tenés que completar una Declaración Jurada del COE Tucumán en línea. Al llegar a la provincia, se harán controles médicos a los pasajeros.
Más información: casadelaindependencia