viernes , 9 mayo 2025
viernes , 9 mayo 2025
Home LifeStyle “Nosotras movemos el mundo”
LifeStyle

“Nosotras movemos el mundo”

Se llevó adelante un conversatorio sobre los estereotipos en las fiestas nacionales y populares. Actividad organizada junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura.


La secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad, Inés Albergucci, y la directora nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez, participaron del conversatorio “Estereotipos en las fiestas nacionales y populares”, organizado junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura en el marco de las jornadas “Nosotras movemos el mundo”.

Nosotras Movemos el Mundo es un evento cultural y federal organizado en el marco de la la Semana Internacional de las Mujeres Trabajadoras, donde se llevaron adelante transmisiones en vivo, actividades presenciales y en línea, expresiones artísticas y culturales, talleres colectivos, recursos digitales libres y descargables, entre otras acciones.

“Nos propusimos llevar adelante políticas con perspectiva de género en el turismo. Sabemos que muchas mujeres trabajan en las fiestas populares y que realizan un aporte fundamental para nuestras economías regionales. Queremos romper los estereotipos que aún existen, para que cada vez más mujeres se empoderen en estas festividades y tengan una mejor calidad de vida”, aseguró Yanina Martínez, acompañada por la directora nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros, Carolina Garber, y la directora de Programas Socioculturales, Marilina Del Águila.

“Tenemos un Ministerio con un buen porcentaje de mujeres en cargos jerárquicos y eso nos pone ante un compromiso mayor para reducir las brechas de género que existen en el turismo, al igual que en buena parte de la actividad económica. En ese sentido, estamos trabajando tanto en la disputa simbólica, desde el área de formación, como en las condiciones materiales, de manera articulada”, explicó Inés Albergucci.

“El trabajo de las mujeres está invisibilizado y su rol, naturalizado, en muchas de las más de 3 mil fiestas nacionales y populares que tiene nuestro país. Por eso comenzamos trabajar con los municipios, quienes tienen la mayor información sobre lo que ocurre en estos festejos, para poder avanzar en la capacitación y sensibilización frente a cuestiones tan arraigadas”, agregó Fernanda Rodríguez.

Durante el conversatorio, otros funcionarios y funcionarias contaron sus desafíos y experiencias en diferentes festividades nacionales, provinciales y municipales, como Paula Barberis en Bariloche, Miriam Villa en Aluminé, Verónica Arnedo en Neuquén y Gastón Irazusta en Entre Ríos.

Related Articles

LifeStyle

¡Se grita como un gol! Cuando la gastronomía se fusiona con el fútbol

Fanátic@ del fútbol, existen lugares en donde conviven muy buenos platos con...

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...