domingo , 24 septiembre 2023
domingo , 24 septiembre 2023
Home LifeStyle Origen y tradición del Huevo de Pascua
LifeStyle

Origen y tradición del Huevo de Pascua

La Pascua es una festividad religiosa que celebra la muerte y resurrección de Cristo, la cual tiene como costumbre principal regalar huevos de chocolate. Te invitamos a descubrir cómo surgió dicha tradición y a conocer la mejor receta para que deleites a tus seres queridos.


El Huevo de Pascua representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesús y la esperanza de una nueva vida. La tradición comenzó debido a que los católicos que realizaban la Cuaresma, no podían comer carnes, lácteos o huevos. Ante ello, los guardaban y para mantenerlos frescos los bañaban con una fina capa de cera líquida.

Cuando terminaba la Cuaresma, los fieles se reunían en la iglesia de su pueblo y los regalaban, decorados con motivos festivos, ya que Jesucristo había renacido y se daba por terminada la abstinencia. Con el tiempo, la Iglesia Católica fue cambiando y sólo prohíben el consumo de carne los viernes de la Semana Santa.

A principio del siglo XIX, se dejó atrás la práctica de entregar huevos de gallina y se comenzó a obsequiar huevos de chocolate. A ello, se ha sumado un personaje llamado Conejo de Pascua, quien es el encargado de traer los huevos, los cuales a veces son escondidos por toda la casa para que los niños los encuentren y se diviertan en la búsqueda. 

Receta Huevo de Pascua

Ingredientes

600 gramos de chocolate de leche especial para huevos. 

Preparación

  • Fundir el chocolate y colocarlo en el molde hasta cubrir toda la superficie. Luego de unos segundos retirar el excedente y dejar solidificar. Realizar lo mismo con la otra mitad. 
  • Llevar ambas mitades a la heladera durante 10 minutos. Retirar del frío y desmoldar ambas piezas.
  • Colocarlas sobre un soporte plástico o aro de metal. 
  • Llenar una manga con chocolate fundido y aplicar en los bordes internos de una de las mitades.
  • Finalmente unir y pegar ambas partes hasta formar el huevo.
  • Decorar a gusto.

Opcional: Antes de cerrarlo se puede rellenar de chocolates, confites o caramelos. 

Related Articles

LifeStyle

Música, descuentos, regalos, birra y gin para recibir la PRIMAVERA en el DoHo

El viernes 22 de septiembre recibimos a la primavera como más nos...

LifeStyle

La historia de una EMPRENDEDORA que es FUROR en el mundo del CHOCOLATE

Es difícil reconocer la fecha exacta en la que se descubrió el...

LifeStyle

Cuál es el RESTAURANTE de BARILOCHE premiado en el “Prix Baron B-Édition Cuisine”

El proyecto gastronómico “Ánima” de la localidad rionegrina de San Carlos de...

LifeStyle

ZAPATILLAS hechas con BASURA: XINCA, el proyecto de MENDOZA que marca el camino de la MODA SUSTENTABLE

Con el objetivo de crear un negocio rentable pero que a la...