sábado , 25 enero 2025
sábado , 25 enero 2025
Home Destinos Puerta Oeste: la propuesta de vinos artesanales y sustentables en Neuquén
Destinos

Puerta Oeste: la propuesta de vinos artesanales y sustentables en Neuquén

Julio y Viviana apostaron por un cambio de vida que derivó en la creación de una bodega en Senillosa. Con el respeto por la biodiversidad y el medioambiente como bandera, esperan a sus visitantes con vinos que resaltan la identidad patagónica y manjares gastronómicos que ellos mismos preparan.

Julio y Viviana pudieron llevar adelante el que quizás es el sueño de muchos: tener su propio espacio rural, con animales, huertas, frutales y disfrutar de la tranquilidad de un marco natural en su máxima expresión. Senillosa, en Neuquén, fue la localidad elegida para empezar a armar su propio camino en las dos hectáreas a las que pudieron acceder.

Pero ese proyecto tomaría un rumbo que no estaba en el diagrama inicial. Fue en el 2008 que Julio y Viviana tomaron una decisión que cambiaría sus vidas para siempre: la de hacer vino. Para ello, claro, tuvieron que comenzar por el principio, buscando información y asesoramiento para una industria en la cual no tenían ningún tipo de experiencia.

“Desde el comienzo y a lo largo de todo el camino contamos con la ayuda y participación de gente amiga y familiares, pero también de diversos entes como el INTA y Centro PyME, que nos acompañaron con mucho respecto, humildad y profesionalismo”, revela Julio. 

¿El objetivo de este nuevo proyecto? Un producto distinto, que marque la identidad patagónica. Así nació Puerta Oeste.

Un terroir único

En Senillosa, ubicada a menos de 40 kilómetros de la capital neuquina, el clima es árido, semidesértico podríamos agregar. Con la habitual compañía del viento y un entorno marcado por campos nativos naturales, es una gran muestra del paisaje típico de la estepa patagónica. 

Respecto al suelo, Julio explica: “Presenta distintas capaz de arcilla, calcáreos, piedras, canto rodado. Su diversidad es increíble. Y gracias a eso, y manteniendo el respecto a la flora y fauna natural que allí convive, logramos una identidad única del vino”.

Ahora bien, respecto de los varietales que elaboran, se encuentran Malbec, Pinot Noir, Chardonnay, Cabernet Franc y Torrontés riojano.

Sustentable y sostenible

Más allá de lo meticulosos y aplicados que son Julio y Viviana en la aplicación de las técnicas de elaboración que aprendieron, también tienen otros dos pilares: la sustentabilidad y la sostenibilidad. “Queremos generar el menor impacto posible al medioambiente, respetando la biodiversidad”, confiesa Julio.

Para ello, han tomado medidas concretas: “Por ejemplo, contamos con un corral con ovejas donde cultivamos el guano que va a nuestra plantas. Este año colocamos la energía solar, contamos con riego por goteo… Y el otro 50% es la sostenibilidad, que esto sea mantenido en el tiempo”.

Sean todos bienvenidos

Puerta Oeste se puede visitar cada viernes y sábados: los cupos son limitados y se debe reservar previamente. 

Julio y Viviana esperan a sus visitantes bajo dos modalidades. La primera incluye una degustación en la cual se maridan sus vinos con empanadas caseras hechas en horno de barro (que ellos mismos preparan), panes, quesos, y otras delicatessen que se sirven para potenciar la experiencia. 

Por otro lado, también preparan almuerzos y cenas dependiendo la época del año en la que se visite. Para esa propuesta, cuenta con un salón especialmente diseñado para que el plan inolvidable.

Por Christian Ali Bravo

Related Articles

Destinos

Iglesia, la joya oculta de San Juan

El departamento cordillerano ofrece un combo ideal: belleza natural, historia y tradiciones...

Destinos

Modo selfie: postales que no te podés perder en CABA

Si estás de paseo por la Ciudad de Buenos Aires, hay lugares...

Destinos

3 planes para redescubrir la ciudad de Buenos Aires de una manera diferente

La ciudad porteña es tan amplia que ofrece propuestas para todos los...

Destinos

5 deportes extremos para practicar en Córdoba

El verano invita a vivir emociones nuevas, en un marco natural inigualable....