UNA VUELTA MÁS
LA OBRA MÁXIMA DE JULIO CORTÁZAR CUMPLIÓ 55 AÑOS CON UNA VIGENCIA INDISCUTIBLE. LA MUESTRA DE LA ILUSTRADORA PILAR SAHAGUN PROPONE UNA NUEVA LECTURA QUE TRADUCE ESE UNIVERSO AL LENGUAJE DEL DIBUJO.
Las 28 piezas de la muestra “Deconstruir Rayuela, charlar con Julio” están exhibidas en el primer piso del Café Cortázar; la idea es que permanezcan tres meses en ese espacio, darles tiempo, como a un viaje. Diseñadora, dibujante y actriz, Pilar Sahagun dice que Rayuela es un viaje de ida, que tal vez no tiene vuelta. Algo de eso hay en esta novela que ha sido de iniciación para varias generaciones. No es sólo el de la lectura el universo que revela Cortázar en su obra más aclamada: “Habla del amor a los amigos, a las mujeres, a la música, al arte, a las personas, a los lugares, al cafecito y al mate. Amor a la vida”, dice ella, que hizo esta serie preguntándose cómo serían las jornadas de escritura del autor, si estaría triste o motivado, si estaría estresado, con quién compartiría aquellos días y cómo sería conversar con él. Hechos a mano alzada en tinta y lápiz, sus dibujos y textos ilustran distintos momentos y personajes de la novela, además del proceso imaginario sobre el trabajo del escritor. “Al igual que el protagonista Horacio Oliveira, con su búsqueda y sus reflexiones, esta es una forma de encontrarme a mí misma como artista en estos dibujos. Distintos trazos, texturas y materiales son herramientas de búsqueda a la hora de dibujar. Dejo ver el detalle y ‘lo bello’ así como la imperfección y ‘el error’, porque cada dibujo es una prueba de juego para mí. Algo así como los casilleros de la rayuela, donde se avanza y se retrocede, se gana y se pierde, como en la vida misma. Pero lo que más me importa es jugar y divertirme. Y creo que Julio transmite algo de eso en su trabajo”, explica Pili. Lo próximo será acercarse al café de Cabrera 3797, pedirse un cortado y dejarse llevar.
EN INSTAGRAM
Leave a comment