La Feria se realizará del viernes 8 al domingo 18 de septiembre, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y cercanías. En esta oportunidad Angélica Gorodischer, será la escritora homenajeada y se confirmó la participación del escritor mexicano Juan Villoro.
«Hay un gran fervor. Creemos mucho en este formato feria. Hoy vemos en Buenos Aires el fenómeno que concita; la cantidad de gente que viene no sólo a comprar libros sino a vivirla. Esperamos poder repetir este formato. Para Rosario, podemos ya anunciar que hemos confirmado la presencia de Juan Villoro”, destacó Alejandro Vaccaro.
Decidimos en esta edición, junto con Fundación El Libro, que hubiese mayor distancia temporal entre la Feria de Buenos Aires y la de Rosario para que podamos proyectar un sesgo propio y federalizar desde nuestra región. Rosario recibe muchos visitantes, tanto de Buenos Aires como de Córdoba o Entre Ríos. Y también estamos conectados con la vida cultural de otras provincias.

«Hemos visto este fin de semana en la FIL Buenos Aires dos o tres generaciones inundando la feria, gente ávida de libros. Y el libro está en el ADN de nuestra ciudad», remarcó Dante Taparelli.
Carolina Rolle comentó que luego de la pandemia, cansados de las pantallas, se volvió al libro físico. “Los lectores empezaron a seguir a las editoriales en las redes, a pensar cómo funcionan los catálogos. Espero que esto tenga su efecto en la Feria del Libro de Rosario». Cabe señalar que, debido a la pandemia provocada por el COVID 19, en 2019 fue la última edición de la Feria del Libro de Rosario. En aquella ocasión contó con una gran oferta de actividades, charlas, talleres y encuentros entre libreros, lectores, escritores y editores durante doce días.