domingo , 24 septiembre 2023
domingo , 24 septiembre 2023
Home Destinos Trayecto de los 7 lagos
Destinos

Trayecto de los 7 lagos

Son 112 km que recorren un paisaje de ensueño, rodeado de extensas montañas, frondosos bosques, lagos, arroyos y cientos de vertientes de agua pura y cristalina. Un verdadero paraíso que se puede disfrutar durante todo el año.


La Travesía puede iniciarse desde Villa La Angostura o desde San Martín de los Andes. A lo largo del recorrido, se puede contar con variedad de servicios de alojamiento (hosterías y campings libres, agrestes y organizados fundamentalmente) y pequeños comercios para aprovisionarse de alimentos.

Lago Machónico

Saliendo desde San Martín de los Andes, luego de hacer los 30km iniciales, encontramos el primer lago de color azul intenso, que aparece a un lado de la ruta. No es posible llegar a su costa, pero sin embargo podemos detener el auto y visitar un gran balcón que funciona como mirador panorámico. 

Foto: turismo Neuquén

Lago Hermoso

Para llegar a este lago hay que desviarse dos kilómetros de la ruta principal, a través de un camino de ripio que nos permitirá admirar el paisaje detalladamente. Forma parte del Parque Nacional Lanín, es posible bajar a la playa, hay lugares donde acampar e incluso se puede optar por un refugio en la montaña.

No muy lejos, se encuentra la cascada Vullignanco, con sus más de 20 metros de altura y su gran caudal. Desde su mirador, se puede apreciar el río Filuco entre la frondosa vegetación.

Foto: turismo Neuquén

Lago Villarino

A mitad de este circuito encontraremos dos lagos, el Villarino al oeste y el Falkner al este, los cuales están unidos por un arroyo y separados por un istmo. El Villarino se encuentra rodeado por cordones montañosos y tiene hostería (que lleva el nombre del lago) en donde se puede parar a descansar. Además, se alquilan embarcaciones para salir de pesca antes de continuar el recorrido. 

Foto: turismo Neuquén

Lago Falkner

Este lago tiene un camping que se encuentra abierto al público desde noviembre hasta abril. Los pobladores de los alrededores llegan hasta allí a vender sus productos caseros típicos, como por ejemplo pan con dulce de frutos patagónicos. Hacia el sur del lago podemos ver el cerro Buque, donde anidan cóndores, y si nos dirigimos a la playa podemos avistarlos en pleno vuelo con sus anillos blancos en el cuello.

Foto: @joakitogajardo

Lago Escondido

Es un pequeño lago de color verde esmeralda que se puede ver cuando el camino baja en medio del bosque. Suele ser uno de los preferidos entre los lagos del circuito, por la tranquilidad y el entorno que ofrecen la ilusión de estar “escondidos” en el bosque. 

Foto: turismo Neuquén

Lago Traful

Es uno de los lagos más importantes de la región. Consta de casi 80 kilómetros cuadrados de superficie y aguas heladas, donde se pueden practicar muchos deportes náuticos y pesca. El pueblo que se encuentra en la base, llamado Villa Traful, es muy tranquilo, rodeado de naturaleza y hermosos paisajes para salir a recorrer a pie o en bicicleta. 

Foto: Turismo Neuquén.

Espejo Grande

El nombre del lago se debe a las mansas aguas que reflejan las imponentes montañas que lo rodean con sus bosques de colihues que cuelgan de las laderas. Es un lugar muy protegido al viento, y si hace calor los árboles brindan sombra para mantenernos frescos mientras disfrutamos del aire libre y el paisaje.

Foto: Turismo Neuquén.

Lago Correntoso

Cerca del final de este circuito se encuentra la cabecera norte de este lago, el cual es el más extenso de todos los de la ruta. Posee bahías escondidas, sitios donde alojarse, y camping. Si buscamos aventura, podemos tomar el desvío que nos lleva hacia el Lago Espejo Chico, que tiene con un mirador, senderos para que la gente practique trekking, y bonitas playas para pasar la tarde.

Foto: Turismo Neuquén.

Related Articles

Destinos

SALINAS del GUALICHO, las MÁS GRANDES DEL PAÍS: así es este impactante PAISAJE LUNAR en LAS GRUTAS

Son las salinas más grandes del país, las segundas de Sudamérica y...

Destinos

Parque Botánico Municipal “Barón Schuel”: un TESORO VERDE en plena CAPITAL JUJEÑA

El frondoso y relajante paisaje verde que regala la ecorregión de Yungas...

Destinos

EXPERIENCIAS en ORIGEN: turismo RURAL para redescubrir SAN RAFAEL de la mano de sus emprendedores

Con novedosas propuestas en gastronomía, alojamiento y productos regionales, todas atendidas por...

Destinos

Las Flores y Laprida, dos DESTINOS bonaerenses para recorrer también en BICICLETA

Las Flores y Laprida, en la provincia de Buenos Aires, se pliegan...