martes , 28 noviembre 2023
martes , 28 noviembre 2023
Home Destinos Corrientes: tierra de naturaleza
Destinos

Corrientes: tierra de naturaleza

Turismo Corrientes tierra de naturaleza

Lugares imperdibles como Esteros del Iberá, el Parque Nacional Mburucuyá, playas a orillas del río Paraná, múltiples opciones para embarcarse a pescar, estancias para conectarte con la vida de campo y muchas bellezas más, es lo que ofrece Corrientes, la provincia del Litoral argentino. 


En sus bañados, lagunas y esteros, los viajeros pueden pasar las tardes realizando excursiones en lancha o canoa, safaris lacustres, cabalgatas, caminatas entre palmares, contemplar más de 400 especies de aves o avistar fauna autóctona como yacarés, ciervos de los pantanos, carpinchos, entre otros.

La provincia cuenta con atractivos tradicionales y fiestas típicas, las cuales regalan la oportunidad de conocer el espíritu correntino, compartir sus más sentidas expresiones culturales, celebraciones y probar sabores típicos. Entre las fiestas más concurridas se encuentran: Los Carnavales, la Fiesta Nacional del Chamamé y la Fiesta Nacional del Dorado. 

¿Dónde queda Corrientes?

Se ubica en el noreste del país. Limita con cuatro provincias argentinas: Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Misiones, a su vez es frontera con tres países: al norte con Brasil, Paraguay y hacia el este con Uruguay.

Uno de los atractivos más llamativos del Corredor Ecoturístico del Litoral es el Parque Nacional de Iberá. Está ubicado en el corazón de la provincia y cuenta con un área de 159.800 mil hectáreas. Es el segundo humedal más grande del mundo y fue donado por las fundaciones Conservation Land Trust (CLT) y Flora y Fauna Argentina. 

Actualmente, Colonia Carlos Pellegrini, Concepción de Yaguareté Corá, Ituzaingó y San Miguel, ya cuentan con excelentes actividades y alojamientos para vivir una experiencia única al pie de los Esteros. Además, hay otros cuatro portales en vías de desarrollo que beneficiarán a otras localidades: Loreto, Uguay, Galarza y Capita Mini.

De esta manera, más de 20 pueblos y 200 mil habitantes cuentan con una herramienta fundamental: el turismo, para lograr el crecimiento de sus economías. Las proyecciones indican que para 2028, el Parque recibirá más de 100 mil visitantes al año.

El flamante Parque Nacional, junto al Provincial, componen un área con 4 mil especies de flora y fauna. Esto significa casi el 30% de las especies reconocidas en Argentina. Uno de los grandes objetivos del Iberá es la reintroducción de valiosas especies, como el yaguareté, venado de las pampas, oso hormiguero, tapir, pecarí de collar, gran guacamayo rojo, muitú, nutria gigante, aguará guazú y la chuña de patas rojas.

Conocé los requisitos para la temporada de invierno en el artículo: REQUISITOS PROVINCIA POR PROVINCIA PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO 2021

Pueden conocer otros destinos en la revista digital

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Destinos

Fin de año: 3 retiros espirituales para sanar el alma

Los retiros espirituales son una invitación para reencontrarse con la propia esencia,...

Destinos

Dónde queda la cascada CIFUENTES, el salto más alto de la provincia de BUENOS AIRES

La provincia de Buenos Aires tiene infinidad de paisajes secretos para descubrir....

Destinos

SALTO ENCANTADO en MISIONES: un paseo nocturno con gastronomía local

Misiones inaugura las noches de paseo nocturno, con gastronomía local y música,...

Destinos

Isla Leones: un portal a la navegación, la aventura y la naturaleza en Chubut

A menos de 15 kilómetros de Camarones, el Portal Isla Leones espera...