domingo , 20 abril 2025
domingo , 20 abril 2025
Home LifeStyle Turismo de bienestar
LifeStyle

Turismo de bienestar

¿Buscás relajarte y conectarte con la naturaleza? ¿Querés hacer yoga, meditación y retiros espirituales? Desde Un Camino te vamos a mostrar las mejores opciones para que realices unas vacaciones de desconexión absoluta.


En los últimos años ha crecido la oferta y demanda del turismo espiritual. Cada vez son más los viajantes que buscan disfrutar de un descanso desconectado de la rutina, del trabajo y de las presiones de la vida cotidiana. 

Los viajes no tienen que ser pocos saludables simplemente por el hecho de ser un momento de desconexión. 

Hoy en día, cada vez son más las personas que se dedican al cuidado físico, mental y espiritual. Realizan yoga, conviven con la naturaleza, hacen meditación, acuden a centros de spa, inspeccionan en la montaña, comen en restaurantes que ofrezcan real food y hacen tratamientos de medicina alternativa.

Este cambio de paradigma permite que los turistas dejen de lado la intensidad de la vida profesional y se detengan a vivir el momento, disfrutando del ocio de las vacaciones.

Para satisfacer estas nuevas necesidades, ha surgido una forma de realizar turismo que permite vivir estas experiencias de escape temporal: turismo de bienestar

Varias ciudades están preparadas para recibir a aquellos que deseen relajarse e incrementar los niveles de salud. Incluso, las grandes cadenas de hoteles se encuentran preparadas para este tipo de demandas, ofrecen a sus huéspedes todas las comodidades necesarias, como clases de yoga, meditación, gimnasios, spa y comida saludable. 

El turismo saludable tiene múltiples beneficios para la salud física y mental. Aquellos que practiquen yoga podrán reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño, tendrán más concentración, mejorarán la postura y sobre todo, estarán realizando ejercicio. 

¿De dónde surge el yoga?

La práctica tiene sus orígenes en las tradiciones de oriente, como el budismo y el hinduismo. Estas costumbres llegaron a nosotros gracias a varios movimientos sociales que promovían el cuidado ambiental, la espiritualidad y reducir los efectos de la industrialización. 

Es ideal para las personas a las que no les gusta ir al gimnasio, ya que al hacer yoga, estarán realizando actividad física sin darse cuenta, podrán tonificar los músculos y obtener  el cuerpo deseado, a su vez trabajarán en mejorar la salud y la espiritualidad. 

En la actualidad, las prácticas saludables son incluidas en la vida cotidiana de las personas, generando conciencia de salud y bienestar en todos los niveles, llevando esta mirada al mundo turístico.

Related Articles

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...

LifeStyle

Laureano Gómez, una bodega familiar con nombre propio y mucha historia

Luego de más de dos décadas como enólogo en bodegas de excelencia,...