martes , 28 noviembre 2023
martes , 28 noviembre 2023
Home LifeStyle Turismo gastronómico: la importancia de su desarrollo 
LifeStyle

Turismo gastronómico: la importancia de su desarrollo 

El sector gastronómico se corona como uno de los principales productos turísticos de Argentina.


La gastronomía es un factor importante a la hora de hacer turismo, una propuesta que motiva cada viaje y no solo como un complemento, ya que hay turistas que deciden emprender un trayecto por el país con la intención adentrarse en las costumbres culinarias que poseen las diferentes provincias que lo conforman. 

Este tipo de viajes se denominan turismo gastronómico, el cual es “un tipo de actividad turística que se caracteriza porque el viajero experimenta durante su viaje actividades y productos relacionados con la gastronomía del lugar. Además de las experiencias culinarias auténticas, tradicionales y/o innovadoras, el turismo gastronómico también puede incluir otro tipo de actividades, como visitar productores locales, participar en festivales gastronómicos o asistir a clases de cocina”, según lo describen desde la Organización Mundial del Turismo.

El objetivo de esta propuesta turística es fortalecer los productos típicos de cada región, sobre todo los alimentos, a través de los recursos que impulsan la economía local. Le otorga una identidad y un distintivo a cada destino. Los platos típicos identifican las localidades y le dan un aspecto cultural que lo diferencia del resto, haciendo que los turistas lo reconozcan aún más. 

El turismo gastronómico es mucho más que disfrutar de la comida o la bebida, es una manera de acercarse a las tradiciones de un lugar, de conocer el patrimonio cultural y llenarse de las costumbres de cada pueblo. Al ser tan nutritivo, es cada vez más elegido entre los viajeros, ya que les regala una experiencia inolvidable, una vivencia en primera persona que deja de lado el típico turismo y te aproxima a las comunidades locales desde lo más íntimo. Por ello, es una gran demanda que toda empresa debería saber aprovechar. 

Según el Reporte sobre Turismo Gastronómico de la Organización Mundial de Turismo, los viajeros invierten cerca de un tercio de su presupuesto en gastronomía, lo que significa que es un área de gran interés para los turistas. 

“Somos Philia”, la consultora cordobesa que se encarga de realizar proyectos turísticos con el objetivo de expandir los horizontes y desarrollar las comunidades, ha señalado a uno de los destinos argentinos ideales para realizar una expedición gastronómica: Villa La Angostura. 

La Secretaría de Turismo local apoya el emprendimiento que sustenta este nuevo estilo de viajar. El objetivo es trabajar la planificación del producto para desarrollar la ciudad y hacerla aún más atractiva. Además, apuntan a fortalecer la cadena valorativa de la gastronomía mediante recursos, productos y actores, y así impulsar la economía local y el tejido emprendedor. 

Luego de varios encuentros virtuales, se establecieron las bases para construir una propuesta que identifique a los actores, analice su gastronomía y debate las necesidades, siempre teniendo presente la identidad que representa a la localidad, a la cual denominaron: “Cocina de montaña – Villa La Angostura”.

Related Articles

LifeStyle

Así fue la 34° edición de las 1000 Millas Sport

Concluyó con gran éxito la más reciente edición de las 1000  Millas  Sport, la...

LifeStyle

PASAJE ECHEVERRÍA: nuevas aperturas y sabores en Belgrano

El floreciente polo gastronómico al lado de la estación Belgrano C no...

LifeStyle

Día del Vino Argentino: Victoria Prandina y Evelin Colchad, ganadoras de The Winemakers 2023

Hoy se celebra el Día del Vino Argentino, una celebración que lo...

LifeStyle

Patricio Eppinger abrió las puertas de su casa en el Kavanagh para presentar su vino

En 2005 compró parcelas en Mendoza y plantó vides. Más tarde comenzó...