El avistaje de esta especie de cetáceo se convirtió en un gran atractivo para el pueblo de Camarones. Conoce cómo, cuándo y desde donde se pueden avistar estos gigantes.
Los motivos para visitar Chubut realmente sobran. Pero si a esa destacada lista le sumamos un espectáculo natural único, no queda más que poner fecha e ir armando las valijas.
Hablamos del avistaje de las ballenas jorobadas, que pueden alcanzar hasta 16 metros de longitud, suelen regalar espectaculares saltos y hasta producen un enigmático y mágico canto. El pueblo de Camarones es el punto ideal para disfrutar de esta experiencia única.

Gigantes en las costas de Chubut
Las ballenas jorobadas son verdaderos gigantes del océano: pueden alcanzar los 16 metros de largo y superar las 30 toneladas. Pero más allá de sus dimensiones, también son ágiles: de hecho saltan fuera del agua con una fuerza impresionante, y caen de espaldas con estrépito. Sin dudas, un espectáculo muy atractivos para cualquier amante de la naturaleza en su estado más puro.
Y si bien en un primer momento se creía que las ballenas jorobadas eran visitantes ocasionales de esta región, estudios realizados con la implementación de la fotoidentificación permitieron confirmar que muchos de estos ejemplares regresan año tras año. De hecho, ya van cuatro temporadas consecutivas visitando las costas chubutenses.
Esto fue posible porque cada ballena tiene una marca única en su cola, que es como su huella. Entonces, gracias a las fotos que se tomaron, se pudieron identificar más de 128 individuos, confirmando así que esa zona de Chubut no es solo un punto de tránsito, sino un área importante para ellas.
Un canto que viaja por los océanos
Pero hay algo que hace que la ballena jorobada sea realmente distintiva: su canto. Y es que su repertorio de sonidos graves y vibrantes, no solo que pueden tener una larga duración sino que también viajan varios kilómetros bajo el agua.
Es más, cada población tiene su propio dialecto, y hasta pueden migrarlo. Es decir: hay ejemplares que migran de una población a otra, y llevan sus cantos particulares o bien incorporan otros que van aprendiendo. Vale destacar que no son simples vocalizaciones, sino que se trata de cantos elaborados, largos, con partes definidas y ordenadas.
¿Cómo escucharlos? Para eso se necesitan micrófonos especiales, ya que el canto de estas ballenas no se puede escuchar desde fuera del agua.

Cómo, cuándo y dónde ver a las ballenas jorobadas
Más allá de que eventualmente las ballenas jorobadas pueden aparecer en distintos puntos de la costa, hay dos lugares que son ideales para su avistaje: los alrededores de Camarones y el Parque Marino Costero Patagonia Austral.
Concretamente, la mejor temporada para disfrutar de estos gigantes es entre diciembre y febrero, ya que son los meses en que estas ballenas aprovechan la abundancia de alimento en la región. Pero además, es posible disfrutar de otros habitantes del océano, como delfines, lobos marinos y petreles gigantes.