jueves , 3 abril 2025
jueves , 3 abril 2025
Home LifeStyle Claroscuro, la bodega de arte que homenajea a los campeones del mundo
LifeStyle

Claroscuro, la bodega de arte que homenajea a los campeones del mundo

Este proyecto que comenzó en el Valle de Uco con la idea de hacer vino para los amigos, terminó trascendiendo fronteras hasta llegar a Japón. Conocé su historia de la mano de sus protagonistas.


“Los contrastes entre el día y la noche, el frío y calor, la luz y la oscuridad, son los claroscuros que necesita la vid para convertirse en un excelente vino”. Tamaña definición decantó en el nombre de una bodega que nació como un proyecto más pequeño, pero que literalmente terminó cruzando fronteras y océanos.

“Claroscuro es parte de un proyecto de Gustavo, mi marido, de hacer vinos para los amigos. Desde el 2011 en la finca de Vista Flores comenzamos a cultivar uvas de Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir y Petit Verdot. Todo con la ayuda de un ingeniero agrónomo, ya que nosotros no venimos de familia de bodegueros ni de artistas”, cuenta Paula Cucchiara.

A partir de allí, todo pasó muy rápido: “Dado que los primeros vinos comenzaron a tener una muy buena aceptación entre la gente conocida, empezamos a proponerlos en catas a ciegas, concursos, exposiciones, degustaciones. Y así ganamos premio y distinciones, hasta pasar a comercializar nuestros ejemplares no solo en argentina sino en el exterior”.

Una bodega de arte

“Nuestra idea a fue unir vino y arte, y por eso en las etiquetas hay una obra de un artista plástico de Argentina, la cual compramos y forma parte del vestir de ese vino”, confiesa Paula. La elección no es al azar, sino que evalúan las características del vino y van buscando similitudes con la obra. Sí, el mejor maridaje. 

“Un vino puede expresar vigor, calidez y buscamos obras que representen eso mismo. Así logramos un mix entre el vino y el arte. Y cada año, cada cepa está dedicada a un artista diferente. Eso hace que Claroscuro esté en constante búsqueda de artistas y promocionando el arte a través de los vinos”, asegura Paula.

Como puede verse en cada uno de sus botellas, por la forma que está diseñada, se simula una obra en una exposición, con el título de la obra, el nombre del artista y todos los datos o detalles que se quieran transmitir de la misma.

Vino de campeones

Un párrafo aparte merece el Malbec de 2022, que una parte fue añejada en barricas de roble francés de primer y segundo uso durante 9 meses, y la otra en tanques de acero inoxidables. Con intensos tonos azulados, violáceos con reflejos rojizos, es un Malbec con aromas florales y marcada presencia de frutos rojos como frambuesas, frutillas frescas y ciruelas maduras. 

Pero el gran distintivo es que en su etiqueta puede verse imitada la última cena de Jesús con sus apóstoles, pero interpretados con parte de los jugadores campeones del mundo en Qatar 2022. También, hay un apartado con el nombre de cada uno de los que levantaron la copa. Sin dudas, una reliquia que vale la pena hacer lugar en la cava, gracias al ingenio de Camila Spampinato.

Del Valle de Uco hasta Japón

Con viñedos propios en Vista Flores, El Cepillo, Gualtallary y Paraje Altamira, la diversidad de suelos y alturas hace que salgan ejemplares con identidad propia en Malbec, Chardonnay, Semillón, Sauvignon Blanc, Petit Verdot, Syrah, Pinot Noir y Cabernet Franc. También hay un terroir dedicado a la cepa Nero d’Avola, originaria del sur de Italia, allí de donde es la familia de Gustavo. “En todo el Valle de Uco se da muy bien la producción de vino”, afirma Paula, quien además confirma que actualmente se encuentran exportando hacia Japón.

“De hecho, hicimos un concurso de artistas en Japón, en conjunto con una escuela de arte. Los alumnos hicieron sus obras y un jurado eligió al ganador, que será la etiqueta de un vino que saldrá próximamente”.

Las puertas abiertas

La bodega Claroscuro abre las puertas de sus viñedos para que cualquier amante del vino pueda recorrerlos, conocer los procesos de elaboración y hasta disfrutar de la galería de arte con la que cuentan en sus instalaciones.

A su vez, ofrecen almuerzos de 8 pasos, y cenas de 5 pasos, siempre cuidando el maridaje con cada uno de sus exponentes. Y también es posible organizar catas. 

Por Christian Ali Bravo.

Related Articles

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...

LifeStyle

Laureano Gómez, una bodega familiar con nombre propio y mucha historia

Luego de más de dos décadas como enólogo en bodegas de excelencia,...