Desde Un Camino queremos presentarles los mejores destinos del Litoral para realizar una escapada durante el fin de semana largo de Semana Santa.
Entre Ríos
Entre Ríos es la Capital Nacional de los Circuitos Termales, principal emplazamiento termal del país con 14 localidades y 16 complejos termales para visitar, los cuales se encuentran abiertos al turismo, con sus respectivos protocolos. Los podrán visitar en las localidades de Villaguay, Ayuí, Federación, Colón, Concepción, Concordia, Basavilbaso, Chajarí, La Paz, María Grande, Punta Viracho, San José, Gualeguaychú, Villa Elisa y Victoria.

Rosario – Santa Fe
La ciudad cosmopolita de Rosario tiene propuestas amplias y variadas. Se caracteriza por su cercanía con el río Paraná, con una barranca que le otorga una vista magnífica y la posibilidad de recorrerla en grandes parques. Destino ideal para una escapada en Semana Santa, con excelentes salidas culturales y gastronómicas para disfrutar en familia.

Campo del Cielo – Chaco
El Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, se encuentra ubicado entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero. Alberga la mayor cantidad de piezas desenterradas. Tiene un Centro de Interpretación donde se exhiben 300 meteoritos, esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico, sucedido hace alrededor de 4.000 años, donde impactó una lluvia de meteoritos y producto de ella fueron hallados dos de los meteoritos más grandes del mundo llamados “El Chaco” y “Gancedo”.
Una de las actividades más populares es la tirolesa, que con 25 metros de altura permite tener una visión panorámica de la ciudad, además de disfrutarla durante una extensión de 600 metros de largo.

Santa Ana – Misiones
El Parque Temático de la Cruz se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Se extiende en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con saltos de agua, especies arbóreas autóctonas, aves, miradores naturales y atractivos particulares. Un espacio que conjuga naturaleza en estado puro con arquitectura en equilibrio perfecto, facilitando los accesos y recorridos a través de senderos y veredas.
El Parque propone el contacto directo con la naturaleza. Además, invita a realizar recorridos a través de senderos por el monte natural, actividades al aire libre, celebraciones religiosas ecuménicas, eventos culturales, avistaje de aves y el conocimiento de su flora y fauna.

Mburucuyá – Corrientes
Con una superficie de más de 17 mil hectáreas pertenecientes a la eco-región de los Esteros del Iberá, Mburucuyá cuenta con más de 110 lagunas, la Cañada Fragosa y el Estero Santa Lucía. Entre las principales actividades, se destacan el avistaje de aves, los safaris fotográficos, las cabalgatas, ciclismo, trekking, las travesías en kayak y los paseos en lancha o canoa.

Bañado La Estrella – Formosa
El Bañado se puede recorrer realizando diferentes actividades: ya sea navegando por sus aguas, avistando su fauna y flora autóctonas, visitando las comunidades aborígenes y criollas, realizando safaris fotográficos, entre otras opciones. Uno de los espacios para vivir estas experiencias es el Vertedero, ubicado a 45 km de Las Lomitas sobre la RP 28, es el sitio de más fácil acceso. Se trata de una obra hidrovial de 2012, construida para el manejo del agua mediante un sistema de compuertas.
El otro rincón del Bañado es el Fortín La Soledad. Un pequeño paraje que se formó a raíz de las inundaciones. Está localizado a 65 km de Las Lomitas y se accede por un camino de tierra. El Fortín fue creciendo a medida que el Bañado comenzó a ganar sus espacios.