domingo , 20 abril 2025
domingo , 20 abril 2025
Home Actualidad Fomento del Turismo Inclusivo: Nuevas Directrices de Accesibilidad para 2024
Actualidad

Fomento del Turismo Inclusivo: Nuevas Directrices de Accesibilidad para 2024

En una era donde la inclusión social se vuelve cada vez más prioritaria, las Directrices de Accesibilidad 2024 emergen como una herramienta transformadora en el paisaje turístico de Argentina. Este programa, impulsado por la Subecretaría de Turismo de la Nación en colaboración con diversas entidades como La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y la Agencia Nacional de Discapacidad, tiene un claro objetivo: garantizar que la actividad turística sea accesible para todas las personas.

La Importancia de la Inclusión

El principio de accesibilidad, en consonancia con la Ley Nacional de Turismo, establece que el turismo debe ser un derecho para todos. Las nuevas directrices no solo buscan eliminar barreras físicas, sino también atender las necesidades específicas de quienes enfrentan desafíos en su movilidad o comunicación. Fomentar un entorno turístico inclusivo no es solo una cuestión de derecho; también se traduce en un claro beneficio económico. Las organizaciones que implementan estas recomendaciones observan un aumento en la competitividad y una fidelización más fuerte de su clientela al diversificar su mercado.

Fotografia interior jardin japones

Jardín Japonés. Foto: GCBA

Un Establecimiento Inclusivo, Una Imagen Positiva

Propiciar un espacio que responda a las necesidades de todas las personas implica también un cambio cultural dentro de los espacios turísticos. Capacitar al personal en atención a personas con discapacidad no solo mejora la calidad del servicio, sino que también construye una imagen social positiva. Este enfoque enriquecido permite que los establecimientos no solo sean vistos como opciones de entretenimiento, sino como modelos de responsabilidad social y compromiso con la comunidad.

Temas Clave en la Evaluación:
Las Directrices de Accesibilidad 2024 abordan varios aspectos esenciales:

  1. Condiciones arquitectónicas apropiadas: Asegurar que las instalaciones sean accesibles.
  2. Tipos de comunicación y señalización: Implementar sistemas claros y comprensibles para todos los usuarios.
  3. Iluminación adecuada y factores de seguridad: Establecer normativas que favorezcan un ambiente seguro y cómodo para visitantes de todas las capacidades.
  4. Capacitación del personal: Formar equipos capacitados en atención inclusiva.

Recientemente, se ha concluido la primera etapa de evaluación de varios prestadores en la Ciudad de Buenos Aires, que incluye museos, hoteles y restaurantes. Esta fase inicial ha proporcionado asesoramiento especializado para la creación de itinerarios inclusivos, un paso crucial para brindar un turismo accesible.

Compromisos y Evaluaciones Futuras

Cada organización participante debe ahora desarrollar un plan de mejoras, capacitar a su personal y tendrá visitas de seguimiento técnico. La evaluación final se llevará a cabo antes de que finalice el año, momento en el cual algunas organizaciones podrán recibir reconocimiento por su compromiso en aras de la inclusividad, mientras que otras renovarán su distinción.

Fotografia exterior del hotel madero

Hotel Madero. Foto: GCBA

Recursos Disponibles

Los interesados en participar o conocer más sobre esta iniciativa pueden descargar la Guía de Turismo Accesible desde la página oficial, donde se encuentran listados los lugares en la ciudad que cumplen con los estándares de accesibilidad. Aquellos que buscan explorar nuevas experiencias turísticas encontrarán circuitos accesibles que harán su visita más enriquecedora.

Para más información sobre el Programa de Directrices de Accesibilidad, los interesados pueden visitar:

Un Futuro Inclusivo en el Turismo

Con la implementación de las Directrices de Accesibilidad 2024, se da un paso significativo hacia un turismo más inclusivo y equitativo en Argentina. Este es un llamado a todos los actores del sector turístico: juntos, podemos hacer del turismo un espacio donde todos, sin excepción, puedan disfrutar de la diversidad y belleza que nuestro país tiene para ofrecer.

Related Articles

Actualidad

Flecha Bus te lleva a descubrir más destinos: nuevo servicio Posadas – Salta

Flecha Bus sigue creciendo y sumando nuevas rutas para que viajes más...

Actualidad

Autos y vino: dos pasiones se unen en el Rally de las bodegas

Del 13 al 15 marzo, se llevará a cabo la edición número...

Actualidad

Flecha Bus llega con un nuevo servicio a Posadas, Misiones

Flecha Bus expande sus rutas y llega a Posadas provincia de Misiones....

Actualidad

La Fiesta Nacional de la Guitarra revoluciona Dolores

Del 8 al 15 de marzo, la localidad bonaerense se viste de...