miércoles , 9 julio 2025
miércoles , 9 julio 2025
Home Destinos Las 3 joyas arqueológicas más importantes de Tucumán
Destinos

Las 3 joyas arqueológicas más importantes de Tucumán

La provincia del Norte argentino cuenta con sitios icónicos para conocer mucho más a fondo la historia local. ¿Te sumás a este viaje en el tiempo?

Con una superficie de casi 23.000 km², Tucumán es la provincia más pequeña de Argentina. Eso no le impide contar con un gran encanto y reliquias arqueológicas que permiten meterse de lleno en la historia antiquísima de esas tierras. A continuación, tres lugares imperdibles a visitar en Tucumán y descubrir una de sus facetas más lindas.

Los Menhires

Este museo arqueológico a cielo abierto está custodiado por valles y quebradas que ya justifican la visita. Ubicado en la comuna de El Mollar, en esta reserva se erigen estoicamente aproximadamente 50 piedras, de más de 2.000 años de antigüedad y una altura de hasta tres metros.

Algunos son representaciones de rostros humanos y de animales, y según especialistas, los pueblos originarios los consideraban monumentos al culto de la fecundidad.

¿Cómo llegar? Muy fácil, ya que se encuentra frente a la plaza principal de El Mollar, y se puede visitar de martes a sábado de 9 a 19 horas, mientras que los domingos y lunes, abre sus puertas de 9 a 14 horas (feriados de 9 a 12 y de 15 a 18). Y la entrada gratuita.

Ruinas La Ciudacita

Este tesoro arqueológico descansa dentro del Parque Nacional Aconquija, que está situado al sur de la provincia. Su valor es inconmensurable, ya que estas ruinas representan el extremo sur del imperio incaico.

Lo que realmente impresiona es el tamaño de la superficie, y además hay pircas de un metro de altura que dejan ver claramente el paso del tiempo y también la acción de diferentes mamíferos que circularon por ese lugar tan mágico.

En sí, la construcción de este pueblo fue la respuesta a una necesidad concreta: la de establecer relaciones con los hombres del llano porque permitía una visión abierta de la zona donde nace el sol. Un último tip: para visitarlas, es necesario ir con guías expertos.

Ciudad Sagrada de Quilmes

Las palabras sobran a la hora de hablar sobre la Ciudad Sagrada de Quilmes. Es que se trata del asentamiento precolombino más extenso del país. Dicho de otra manera, se trata del último bastión de la resistencia aborigen ante el avance español allá por 1667.

La postal es realmente impactante: sobre la falda del cerro ya se divisan reconstrucciones del asentamiento, con su zona residencial, la fortaleza y dos fortines a los costados.

Concretamente, se puede visitar todos los días de 8.30 a 18 horas, teniendo en cuenta que el valor de las entradas es el siguiente: turistas nacionales $5.000, extranjeros $10.000, y estudiantes y jubilados $4.000.

Related Articles

Destinos

Bajar las revoluciones: el pueblo patagónico para desconectar de todo

Descansando en la costa de Chubut, Camarones ofrece un refugio de paz...

Destinos

3 planes para las vacaciones de invierno en CABA

La llegada de las vacaciones de invierno es inminente, y por eso...

Destinos

Ideal para el invierno: 5 termas para conocer a lo largo del país

Con la llegada del frío, la visita a las aguas termales representa...

Destinos

La isla correntina donde la naturaleza explota en todo su esplendor

Ubicada en la ciudad de Goya, este espacio natural de casi 1.500...