jueves , 10 abril 2025
jueves , 10 abril 2025
Home Destinos Las SALINAS que enamoran en SAN LUIS
Destinos

Las SALINAS que enamoran en SAN LUIS

Con una laguna de agua salubre de más de 6.000 hectáreas de extensión, este pedazo de la provincia puntana merece ser visitado porque representa un espectáculo único durante el invierno.

Ubicadas a algo más de 40 kilómetros de la ciudad de San Luis, llegar a las Salinas del Bebedero no es complejo. Se debe acceder por Autopista, a la Ruta Nacional 7. Después de 25 km se encuentra el puente que une la localidad de Balde con Salinas. Y desde allí se ingresa por unos 10 km más hasta llegar al salar. Vale aclarar que el camino es de asfalto, y se encuentra en buen estado de conservación.

Un dato no menor es que hacia finales del siglo XIX, la laguna del Bebedero era un verdadero lago, que hasta presentaba aguas profundas y fuerte oleaje, con abundante vegetación y una incipiente fauna. Pero dado que el río Bebedero dejo de verter sus aguas en la laguna, comenzó a reducirse dando así lugar a las salinas.

El paraíso blanco espera

Al llegar, espera una extensísima laguna de agua salubre, cuya superficie supera las  6500 hectáreas. Con el agregado de que durante el invierno se convierte en un increíble desierto blanco. Y así, cubre una superficie de 5 km de ancho por unos 15 km de largo, con un metro de sal acumulada, por lo que se calcula que son 80 millones de toneladas de sal.

Pero más allá de maravillarse con un paisaje realmente imponente, las salinas también permiten observar el proceso de producción de sal comestible, el cual se inicia con una etapa de estacionamiento y depuración natural en gigantescas parvas, para luego pasar a la etapa de lavado y centrifugado, y finalmente ingresar al circuito de secado y almacenamiento en grandes silos.

Una experiencia única para el visitante

Vale destacar que en el ingreso a Salinas del Bebedero se construyó una Planta Industrial, y una oficina de Informes Turísticos en la cual se comparte al visitante un video institucional y explicativo del proceso industrial, y luego se lo invita a la observación de la laguna desde las parvas allí existentes.

Los horarios de visitar son de lunes a viernes de 8 a 19 horas, mientras que sábados, domingos y feriados, de 8.30 a 19.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los mejores lugares para visitar en Argentina: Salinas grandes

Related Articles

Destinos

Feriado de Semana Santa: 3 pueblos para descubrir en la Provincia de Buenos Aires

El fin de semana XXL que se extiende del 17 al 20...

Destinos

Turismo inteligente: las mejores propuestas de abril, según la IA

Comienza un nuevo mes, y los caminos se abren alrededor de todo...

Destinos

Puan: el rincón de Buenos Aires que no sabías que necesitabas visitar

En la Provincia de Buenos Aires se esconde un tesoro que vale...

Destinos

Tu próxima escapada: 3 motivos para visitar Urdinarrain

A pocos kilómetros de Gualeguaychú, espera una localidad con mucha historia y...