Luego de más de dos décadas como enólogo en bodegas de excelencia, Laureano Gómez comenzó su propio proyecto familiar en Tunuyán. Del nacimiento en el garage de la casa a exportar sus vinos a Estados Unidos, Canadá, China y Suiza.
La historia de Laureano Gómez está marcada por el vino: es que no solo se desempeñó como enólogo en dos de las más reconocidas bodegas de Argentina (Trapiche y Salentein) durante más de dos décadas.
Pero en 2010 Laureano decidió comenzar un nuevo ciclo en Tunuyán (Mendoza), es decir, un pequeño emprendimiento familiar de elaboración de vinos y asesoría enológica. Ese incipiente proyecto, llamado bodega Garage, comenzó literalmente con cuatro pequeños tanques en el garage de la casa.
Ni el propio Laureano imaginaba que unos años más tarde estaría enviando sus propios vinos a otras latitudes, y con los 7 integrantes de su familia trabajando todos los días en la bodega.
Un vino bien casero
Los inicios del proyecto realmente fueron bien caseros. De hecho, los tanques estaban ubicados en la cochera, donde también colocaban la cinta de selección y descobajadora durante en la época de vendimia.
Pero toda la casa estaba involucrada: la sala de estar mutó a sala de barricas, en el living se realizaba la estiba, la despensa de la cocina oficiaba como fábrica de espumante, y para efectuar el control, en el laboratorio se montó en la lavandería.
Ya en 2014, la familia pudo estrenar su nuevo edificio, construido con paneles aislados con poliuretano en paredes y techo, para ayudar a mantener la temperatura estable tanto en invierno como en verano, y cumplir también con un ambiente de perfecta higiene.

El sabor de la experiencia
Así, gracias a la experiencia que otorgan los años de elaborar vinos de alta gama, Laureano confirmó que la materia prima es lo fundamental. Y por eso cuenta con “amigos viticultores” como proveedores, asentados exclusivamente en el Valle de Uco, Tupungato, Tunuyán y San Carlos. A este listado de elite, hay que sumarle los viñedos ubicados en Chacayes, otra zona de excelencia en vinos del Valle de Uco. Sí, indiscutiblemente tierras de excelente en calidad y desarrollo a nivel mundial, y donde se encuentra la fruta que entrega los vinos “frescos” y fáciles de beber.
Lógicamente que la vinificación ha cambiado y al contrario de otros modelos, en la búsqueda de la originalidad y pureza de expresión, los granos son ingresados al tanque lo más enteros posible. De esta manera, durante la maceración prefermentativa, hay una cuasi maceración carbónica, generando abundantes aromas de frutas, y menos borras (origen de sabores amargos y rústicos).
Según la uva diseñada y luego de la maceración, se selecciona el destino del vino nuevo: barricas nuevas o de diferentes usos. Al finalizar la crianza en barricas (de 9 a 19 meses según la añada y línea de vino), se trasiega a los tanques para dar fin a la micro oxigenación. Ya en este nuevo recipiente, espera el momento del embotellado. Aquí emplean un extremo cuidado para poner correctamente en botella todo el esfuerzo previo: temperatura de llenado, espacio de cabeza, nivel de oxígeno disuelto y grado de turbidez.

Pequeña producción, grandes ejemplares
La pequeña producción que lleva a cabo Laureano persigue un ideal de control y dominio de la elaboración, para un modelo consistente de calidad que se mantiene hasta hoy.
Esto le permitió a la bodega ir creciendo año a año: comenzaron con la línea Reserva y Gran reserva, de unas 25.000 botellas anuales. Y desde 2016 incorporaron la línea joven Terroir, con una producción actual de 130.000 botellas.
Esa búsqueda de la excelencia le permitió a Laureano cruzar las fronteras y vender sus vinos no solo en vinotecas y restaurants de nuestro país, sino también en el exterior (puntualmente e Estados Unidos, Canadá, China, Dinamarca y Suiza).
¿Cómo y cuándo visitar la bodega?
La bodega de Laureano Gómez está ubicada en Tunuyán y permite vivir una experiencia completa y única: recorrer la bodega, probar vinos de sus propios tanques y degustar sus líneas más icónicas. Hablamos de vinos premiados, como el Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir que sido distinguidos en diversas competiciones. Además, se destaca una propuesta gastronómica de excelente calidad, con diversidad de platos de carnes vacunas y opciones vegetarianas, de su huerta orgánica.

Dentro de las opciones de visita, se encuentran:
-TERROIR: degustación de varietales de la línea Terroir, ideal para quienes se inician en la cata.
-RESERVA: degustación de varietales de la línea Terroir, con toda la expresión de la fruta, y de la línea Reserva, donde se suma la complejidad del roble francés.
-PREMIUM: degustación de varietales seleccionados de la línea Terroir, Reserva y Gran Reserva.
-ALTA GAMA: esta experiencia está dirigida por el propio Laureano Gómez. Y se debe consultar la fecha, ya que el cupo es limitado.
A tener en cuenta: las visitas están disponibles de lunes a domingo, debiéndose consultar horarios a través del Instagram oficial de la bodega, del mail [email protected], o del WhatsApp 2622643987.