jueves , 3 julio 2025
jueves , 3 julio 2025
Home Destinos Los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo
Destinos

Los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo

Diversas provincias seleccionaron a sus candidatos para que representen al país en Best Tourism Villages, la iniciativa de ONU Turismo que galardona a destinos rurales alrededor de todo el planeta.

Llevada a cabo por ONU Turismo, la iniciativa Best Tourism Villages tiene el objetivo de distinguir aquellos “pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad”.

Este año, no será la excepción, y por eso diversas provincias argentinas ya presentaron sus candidatos para esta edición.

Los precandidatos de Argentina

Este año, son treinta los pueblos que se inscribieron para participar Best Tourism Villages. El siguiente paso es que se seleccionen los ocho que finalmente representarán al país, para competir contra sitios de todo el mundo.

Se espera que para el 22 de mayo, el jurado analice las postulaciones, verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos y defina los candidatos. De momento, estos son los 30 postulantes:

  • Salta: Cachi, Campamento Vespucio, Guachipas, Los Toldos, Seclantás, Virgen de la Peña-Yariguarenda.
  • Mendoza: Los Chacayes, Uspallata.
  • Chubut: Dolavon, Gualjaina, Puerto Pirámides.
  • Jujuy: El Fuerte, Maimará, Yala, Yavi.
  • Corrientes: Carlos Pellegrini, Loreto, San Miguel.
  • La Rioja: Famatina.
  • Neuquén: Huingan Có.
  • San Juan: Iglesia.
  • Santa Cruz: Lago Posadas.
  • Catamarca: Laguna Blanca, San José.
  • Córdoba: Mayu Sumaj, San Javier y Yacanto.
  • Buenos Aires: Saldungaray.
  • La Pampa: Victorica.
  • Entre Ríos: Villa Elisa.
  • Santa Fe: Zenón Pereyra.

Sobre Best Tourism Village

Esta distinción apunta a reconocer a aquellos pueblos de todo el mundo que tengan “un claro compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental con el objetivo fundamental de hacer del turismo uno de los motores de transformación positiva, desarrollo rural y bienestar comunitario”, según detallan desde su página web.

De hecho, no cualquier lugar puede participar, ya que ONU Turismo establece tres requisitos básicos que deben cumplir los pueblos: una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar en un paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca y compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.

Related Articles

Destinos

3 planes para las vacaciones de invierno en CABA

La llegada de las vacaciones de invierno es inminente, y por eso...

Destinos

Ideal para el invierno: 5 termas para conocer a lo largo del país

Con la llegada del frío, la visita a las aguas termales representa...

Destinos

La isla correntina donde la naturaleza explota en todo su esplendor

Ubicada en la ciudad de Goya, este espacio natural de casi 1.500...

Destinos

Las 3 joyas arqueológicas más importantes de Tucumán

La provincia del Norte argentino cuenta con sitios icónicos para conocer mucho...