jueves , 17 abril 2025
jueves , 17 abril 2025
Home Destinos Los Amaicha: la bodega de la comunidad indígena que elabora vinos de manera ancestral y comunitaria
Destinos

Los Amaicha: la bodega de la comunidad indígena que elabora vinos de manera ancestral y comunitaria

Es una de las tres bodegas del mundo gestionada por una comunidad indígena. Se ubica en el Valle Calchaquí tucumano y es la única en Argentina de este tipo. Conocé Bodega Los Amaicha.


En Amaicha del Valle, a unos 160 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se encuentra una bodega única en el país y una de las tres de su tipo que existen en el mundo. Se trata de la Bodega Comunitaria Los Amaicha, que nuclea a medio centenar de familias originarias de la zona para la producción agrícola, la elaboración del vino y  su posterior comercialización. El producto es “SumajKausay”, un notable vino de cepas criollas que condensa en una copa los aromas y sabores de los Valles Calchaquíes.

Los Amaicha son una etnia de la nación diaguita-calchaquí, que aprendieron el oficio del cultivo y la producción de uvas de alta calidad. Nacida como forma de evitar la venta a bajo precio de la fruta para abastecer a otras bodegas, la bodega Los Amaicha nuclea no sólo la producción agrícola de medio centenar de familias, sino también una forma de trabajo comunitaria, donde se suman los esfuerzos y se comparten los beneficios. 

Los vinos de esta bodega se gestan sin el agregado de químicos ni fertilizantes durante el cultivo de la vid, pero además encierran todo un recorrido por la cultura originaria que la sostiene.

Gracias al aporte del estado nacional, que consistió en la entrega de plantas y materiales para el montaje de las fincas, además de la capacitación en los procesos de cultivo de la uva y elaboración del vino, esta comunidad del oeste tucumano pudo generar a partir de 2016 su emprendimiento de economía solidaria que se destaca a nivel nacional e internacional, con una producción anual de 25 mil litros de vino SumajKausay de las variedades de uva malbec y criolla. 

La bodega, diseñada arquitectónicamente en base a las construcciones calchaquíes originarias, presenta espacios de degustación de productos y de visitación turística, donde se muestran los tesoros y los aportes de esta cultura originaria. Realizan degustaciones, visitas a la bodega y a la tienda. Dato: venta de vinos en botella y a granel (hay que llevar envase). Horarios de visita: de 9 a 13 y de 14 a 17 hs. 

Ruta 307 km.115, Amaicha del Valle (Tucumán).

Por Silvina Baldino

Related Articles

Destinos

San Francisco de Alfarcito: cultura viva en Jujuy

Esta pequeña comunidad jujeña aún mantiene el estilo de vida que llevaban...

Destinos

Feriado de Semana Santa: 3 pueblos para descubrir en la Provincia de Buenos Aires

El fin de semana XXL que se extiende del 17 al 20...

Destinos

Turismo inteligente: las mejores propuestas de abril, según la IA

Comienza un nuevo mes, y los caminos se abren alrededor de todo...

Destinos

Puan: el rincón de Buenos Aires que no sabías que necesitabas visitar

En la Provincia de Buenos Aires se esconde un tesoro que vale...