Luego de la pandemia, los estándares de lujo cambiaron: el disfrute de la naturaleza, los alojamientos exclusivos y las actividades de ocio conectadas al bienestar son la nueva prioridad.
El deseo de viajar está más presente que nunca. Sin embargo, debido al contexto que atravesó el mundo entero, las preocupaciones y los valores de los turistas han cambiado, los destinos que permitan realizar pequeñas escapadas y que brinden seguridad y confianza son los más buscados.
La nueva tendencia guiada por el bienestar ha sido la más solicitada en los últimos tiempos, luego de la pandemia, cuando debieron transformarse radicalmente los hábitos y las costumbres cotidianas con la intención de preservar la salud en todas sus dimensiones: física, psicológica y espiritual.
Los turistas están interesados en opciones que brinden mayor seguridad ante la incertidumbre y el cuidado de su salud, minimizando los riesgos. La principal motivación para viajar se relaciona con el cuidado de la salud mental, un estudio ha demostrado que el 53% de los argentinos busca tomarse unas vacaciones y el 51% quiere aliviar el estrés.
Esta necesidad fue valorada por el 70% de los encuestados que pudieron viajar en pandemia, quienes se volcaron mayormente por destinos nacionales: el turismo interno gana lugar entre los encuestados como ideal para escapadas cortas. Este interés va en sintonía con el nuevo disfrute: micro experiencias. Dicho dato queda demostrado en el 30% de los viajeros que buscan consumir productos orientados al bienestar como yoga, tratamientos faciales o masajes.

Las experiencias de lujo tradicionales fueron cambiadas por el disfrute en la naturaleza, tanto en destinos nacionales como internacionales. El 47% destacó que le gustaría contar con travesías como circuitos especiales o almuerzos/cenas en paisajes naturales. Mientras que el 44% hizo hincapié en los alojamientos exclusivos.
Además, el análisis señaló que el 43% de los encuestados destinan sus ahorros a posibles viajes. Si bien algunos pudieron hacerlo durante la pandemia, ansían poder hacerlo sin condicionamientos. De hecho, el 100% expresó que las prioridades pasan por altos estándares de limpieza, el 96% se preocupa por las políticas de cancelación ante la eventualidad de nuevas restricciones de circulación, y el 91% busca contratar un servicio de asistencia al viajero.

Estas conclusiones surgen gracias al estudio llevado a cabo por American Express: “Nuevos comportamientos en viajes y experiencias. Los argentinos y la nueva concepción del bienestar y el disfrute”. El proyecto forma parte del relanzamiento de The Platinum Card®, una tarjeta que suma nuevos beneficios para los socios.