La Costanera Sur, el Parque Micaela Bastidas y el Parque de los Niños, son tres espacios verdes de la Ciudad, ideales para descansar o hacer deporte.
Costanera Sur
Este paseo fue uno de los más populares durante la primera mitad del siglo XX, cuando los visitantes se podían bañar en el río de la Plata y disfrutar de las inmediaciones del balneario, de los restaurantes y las cervecerías donde tocaban los músicos de la época.
Hoy es conocida por ser vecina del barrio de Puerto Madero y por la declaración de la Reserva Ecológica, que convirtió a la Costanera Sur en uno de los lugares predilectos para las caminatas, para andar en bicicleta o para pasar el día en familia. Además, allí pueden
encontrar la escultura de Manu Ginóbili -la primera de 10- que forma parte del recorrido de los deportistas argentinos más destacados que trascendieron la historia de sus respectivas disciplinas.

Parque Micaela Bastidas
El parque fue inaugurado en 2003 y diseñado por el estudio de los arquitectos Néstor Magariños, Irene Joselevich y Graciela Novoa. A lo largo de sus 4.5 hectáreas tiene sectores que se comunican mediante caminos y escaleras: la Plaza del Huerto, la Plaza de los Niños y la Plaza del Sol.
Al encontrarse ubicado en Puerto Madero, permite que los turistas puedan adentrarse en este atractivo polo gastronómico, que a pesar de ser uno de los barrios más jóvenes, tiene mucha historia por contar. A fines del siglo XIX se decidió brindar a la ciudad una infraestructura portuaria adecuada, lo que dio origen a un debate en torno a dos proyectos: el del ingeniero Luis A. Huergo y el del comerciante Eduardo Madero. La propuesta de Madero, que preveía la ubicación del puerto en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, fue aprobada por el Congreso de la Nación en 1882 y las obras se inauguraron en 1897. Luego, a principios del siglo XX, se edificaron los depósitos de ladrillo rojo que hoy constituyen la estampa del barrio.
Finalmente -en 1916- se trazó la avenida Costanera, uno de los paseos más concurridos, donde se creó el Balneario Municipal. Pero debido a la ineficacia del proyecto de Madero, entre 1911 y 1930 se construyó el Puerto Nuevo y el área quedó abandonada durante más de 50 años. En 1989 se resolvió rescatar la vieja zona portuaria para integrar al río. El proyecto fue liderado por la Corporación Antiguo Puerto Madero e implicó la recuperación de 170 hectáreas para viviendas y espacio público. Este barrio, cuyas calles rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia argentina, pronto se transformó en un exclusivo centro residencial, gastronómico y de negocios.

Parque de los Niños
Ubicado en el extremo noreste de la ciudad, se encuentra abierto de martes a domingos de 10 a 20 horas. Es ideal para ir en familia y disfrutar de una vista privilegiada al Río de la Plata. Gracias a su cercanía con la costa y por el viento que hay en la zona, es uno de los espacios predilectos para los amantes de los barriletes.
En sus 32 hectáreas hay una gran variedad de aves autóctonas, un amplio estacionamiento gratuito, bicisendas, áreas de juegos recreativos con areneros, mesas para picnic y una costanera maravillosa, desde la cual se pueden observar las embarcaciones que navegan el Río de la Plata. También cuenta con un puente peatonal que comunica el parque con la localidad de Vicente López.
