martes , 28 noviembre 2023
martes , 28 noviembre 2023
Home Destinos Parque Nacional Los Alerces
Destinos

Parque Nacional Los Alerces

La provincia de Chubut guarda en sus tierras una reserva natural que enseña el paso de la naturaleza a través de los años.


El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1937 con el objetivo de proteger los bosques de los árboles alerces. Se encuentra ubicado al oeste de la provincia de Chubut, en la región andina y sobre el límite internacional con la República de Chile. Debido a su importancia, el 7 de julio de 2017 la UNESCO lo declaró Sitio de Patrimonio Mundial. 

Si bien se puede visitar todo el año, es recomendable hacerlo a fines de primavera, en verano y a principios de otoño. En invierno es accesible, pero previo a su visita es necesario chequear el estado del clima.

Dentro del recinto los turistas pueden disfrutar de caminos que atesoran hermosos paisajes, a través de los cuales descubren los procesos que sufrió la naturaleza y observan la herencia que han dejado los antiguos habitantes de la zona. Además encontrarán una cuenca hídrica que conecta ríos, lagos y arroyos, los cuales están rodeados por cordones montañosos de tupidos bosques.

El predio es el hogar de una gran variedad de poblaciones animales amenazadas de extinción. En él habitan ciervos autóctonos como el huemul y el pudú, y se encuentra el Alerzal milenario, uno de sus principales atractivos, con árboles de más de dos mil años.

Imperdibles

Si estás planeando un viaje al Parque Nacional Los Alerces no podes dejar de visitar sus increíbles atracciones, entre las que se encuentran el Cerro Alto El Petiso, las Pinturas Rupestres, el Mirador Lago Verde y mucho más. Y para los que buscan aventura, ofrece la posibilidad de alojarse en campamentos organizados y agrestes, disfrutar de las áreas de acampe libre, de las cabañas y del refugio de montaña.

Los fanáticos de la gastronomía y los viajes pueden disfrutar de una amplia gama de sabores en las localidades cercanas. En Trevelin encontrarán el típico té galés con torta negra, tarta de crema y corintos. Mientras que Esquel se caracteriza tener una variada propuesta de platos regionales. Y por último, en la ciudad de Cholila, celebrarán la Fiesta Nacional del Asado.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Destinos

Fin de año: 3 retiros espirituales para sanar el alma

Los retiros espirituales son una invitación para reencontrarse con la propia esencia,...

Destinos

Dónde queda la cascada CIFUENTES, el salto más alto de la provincia de BUENOS AIRES

La provincia de Buenos Aires tiene infinidad de paisajes secretos para descubrir....

Destinos

SALTO ENCANTADO en MISIONES: un paseo nocturno con gastronomía local

Misiones inaugura las noches de paseo nocturno, con gastronomía local y música,...

Destinos

Isla Leones: un portal a la navegación, la aventura y la naturaleza en Chubut

A menos de 15 kilómetros de Camarones, el Portal Isla Leones espera...