viernes , 21 marzo 2025
viernes , 21 marzo 2025
Home Destinos PROYECTO CARAYÁ: el primer y único santuario de primates de la ARGENTINA
Destinos

PROYECTO CARAYÁ: el primer y único santuario de primates de la ARGENTINA

En la ciudad de La Cumbre se encuentra un lugar pionero del país y el mundo, cuyo principal objetivo es el rescate y rehabilitación del mono aullador carayá negro. Visitarlo y disfrutar de esta especie en su hábitat natural es un plan diferente, ideal para vivir en familia, con el siempre bello entorno de las sierras cordobesas.


El dato impacta: el mono aullador carayá negro es el mamífero que más se comercializa de manera ilegal en Argentina. De hecho, está totalmente prohibido comprar, vender o tenerlo como mascota. Esta circunstancia, sumada a la fiebre amarilla y a la reducción de sus ambientes naturales motivó a María Alejandra Juárez, profesora de historia pero con orientación en antropología, a fundar el primer y único santuario de primates de la Argentina. 

Situado en La Cumbre, es un lugar de más de 350 hectáreas adaptado (ya que no hay monos en la provincia de Córdoba), dedicado al rescate y rehabilitación de diversos animales (pumas, perros, monos capuchinos) desde hace casi 30 años. Pero lo que lo destaca es su enfoque en la especie que ya es su insignia y dio vida a su nombre: Proyecto Carayá. De hecho, es el único en el mundo que trabaja en la protección y reinserción del mono carayá negro. Actualmente, hay casi 200 primates en el santuario.

Proyecto que trasciende fronteras

Para quienes no la conozcan, Jean Gondall cambió (para bien) la historia de la conservación y la ciencia: actualmente lidera los esfuerzos por proteger a los animales y sus hábitats, y hasta antes de la pandemia viajaba gran parte del año con el objetivo de motivar a cada persona a actuar a favor de un mundo mejor. En el año 2009, visitó el santuario y brindó el apoyo de su instituto al proyecto, lo cual sirve para graficar la importancia del mismo.

De hecho, son muchísimos los voluntarios y estudiantes que se acercan de todas partes de la Argentina y del resto del mundo para aportar su granito de arena en las diversas tareas que se realizan con los animales que allí llegan. Ya sea desde la rehabilitación, para que puedan comportarse como monos y pierdan las costumbres adquiridas de los humanos, hasta su adaptación y socialización. Para esto no se requiere ninguna experiencia ni estudio previo, pero sí respeto, paciencia y amor por los animales y su entorno.

Una visita que es mucho más que turismo

¿Hay experiencia más linda que ver al mono carayá en plena libertad en tierras cordobesas? Bueno, esa es la propuesta del proyecto, cuyo principal sustento para poder continuar con el rescate y rehabilitación de los primates son los que generan las visitas al santuario. A través del circuito guiado no solo se podrán ver a los curiosos monos en su hábitat natural y en completa libertad, sino que además los guías irán explicando el proceso que se hace con cada uno de los ejemplares, y también los alimentarán para que se puedan ver aún más de cerca.

En verano, el santuario se encuentra abierto todos los días de 10.00 a 18.00 horas, al igual que en las vacaciones de invierno. Fuera de temporada las puertas abren sábado, domingo y feriados, de 11.00 a 17.00 horas. No se necesita reserva previa para este planazo en familia y en plena naturaleza, el ingreso es por orden de llegada, y se recomienda llevar calzado cómodo para la caminata, y binoculares para tener una vista privilegiada de algunos de los ejemplares que se encuentran tendidos en los árboles o escondidos entre el follaje.

Un dato importante: en la entrada del santuario, ubicada a dos horas de la Ciudad de Córdoba, sólo se recibe efectivo, debido a que el predio no cuenta con servicio de telefonía ni internet. Eso sí: todo lo recaudado se destina a alimentar a los animales y las necesidades que pudieran surgir del proyecto. Un proyecto único en el país y que es pionero en todo el mundo.

Por Christian Ali Bravo.

Related Articles

Destinos

Puan: el rincón de Buenos Aires que no sabías que necesitabas visitar

En la Provincia de Buenos Aires se esconde un tesoro que vale...

Destinos

Tu próxima escapada: 3 motivos para visitar Urdinarrain

A pocos kilómetros de Gualeguaychú, espera una localidad con mucha historia y...

Destinos

Cabalgata en Bahía Bustamante: otra forma de descubrir la belleza patagónica

En el corazón de la Patagonia Azul, con paisajes únicos y deslumbrantes,...

Destinos

¿Cómo cumplir el sueño de visitar la Antártida?

Te contamos todos los detalles de la travesía que inicia en Ushuaia...