Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro país. En este caso, te presentamos las mejores opciones a lo largo y a lo ancho del suelo tucumano.
El vino es parte de nuestra cultura: no puede faltar en ningún encuentro donde un fueguito se esté encendiendo para comer un rico asado en familia o con amigos.
Y si bien hay provincias que son muy reconocidas por sus ejemplares (léase Mendoza, San Juan o Salta), en otros puntos del país también existen bodegas que tienen mucho para contar y mostrar. De hecho, los amantes del buen vino tienen una para casi que obligatoria en Tucumán.
Hablamos de un circuito de bodegas y viñedos que se distribuyen a lo largo de las rutas 40 y 307, los cuales permiten degustar los mejores exponentes de los vinos de altura. Es que el valle tucumano es un escenario ideal para el cultivo de la vid, gracias a su amplitud térmica. A continuación, te contamos cuáles son las bodegas imperdibles dentro de esta provincia.
Río de Arena
Río de Arena es una finca de viñedos que ofrece la posibilidad de disfrutar de gastronomía típica acompañada por sus vinos. En total, son 6 hectáreas y media de cultivos que generan 22.500 botellas que pasan por tanques y barricas de roble. ¿Los varietales? Torrontés, Malbec, Merlot y Tannat. Por si esto no bastara, además cuenta con alojamiento.
Dirección: Ruta Nacional N°40 km 4.295 / El Bañado
Mail: [email protected]
Visitas guiadas y degustación: todos los días de 12 a 18 horas

Las Arcas de Tolombón
Esta bodega familiar representa el mayor emprendimiento vitivinícola de alta gama en Tucumán. Vale destacar que sus vinos “Siete Vacas” y “Siete Vacas Reserva” fueron premiados con medallas de oro y plata en concursos internacionales para sus variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat y Torrontés. Y más allá de la distribución en el mercado interno, también han exportado a países como Estados Unidos, Brasil y Noruega.
Dirección: Ruta Nacional N°40 kilómetro 4.313 / Colalao del Valle
Mail: [email protected]
Visitas guiadas y degustación: Lunes a sábados de 9 a 17 horas
Los Amaicha
En Amaicha del Valle, a unos 160 kilómetros de San Miguel de Tucumán, se encuentra una bodega única en el país. De hecho, es una de las tres de su tipo que existen en el mundo. Hablamos de Bodega Comunitaria Los Amaicha, que nuclea a medio centenar de familias originarias de la zona para la producción agrícola, la elaboración del vino y su posterior comercialización. ¿El imperdible? “SumajKausay”, un vino de cepas criollas que condensa en una copa los aromas y sabores de los Valles Calchaquíes.
Dirección: Ruta Provincial N°307 km 115, localidad El Tío / Amaicha del Valle
Mail: [email protected]
Visitas guiadas y degustación: todos los días de 9 a 13 y de 14 a 17 horas

Luna de Cuarzo
Se trata de una pequeña bodega familiar en la cual se elaboran los vinos de altura Faustino del Pozo y Desata. Gracias a sus procesos de elaboración, logra productos de alta calidad, naturales y orgánicos, que resaltan el sabor, el color y el perfume característico de la zona. A su vez, dado que su bodega es subterránea, crea las condiciones ideales de temperatura natural para la elaboración de los vinos.
Dirección: Ruta Nacional N°40 km 4.305 / Colalao del valle
Mail: [email protected] – [email protected]
Visitas guiadas y degustación: todos los días de 9 a 12 y de 14 a 17 horas
Chico Zossi
La bodega Chico Zossi es otro imperdible ya que es pionera dentro de la provincia de Tucumán. De hecho, sigue con la tradición familiar en la elaboración de vinos, los cuales se distribuyen a nivel nacional y en países limítrofes.
Dirección: Ruta Nacional N°40 km 4.308 / Colalao del Valle
Mail: [email protected] – [email protected]
Visitas guiadas y degustación: todos los días de 9 a 19 horas
