domingo , 24 septiembre 2023
domingo , 24 septiembre 2023
Home LifeStyle Regreso a lo natural
LifeStyle

Regreso a lo natural

El impacto del desarrollo y los emprendimientos turísticos cambiaron el ecosistema de la Costa Atlántica Argentina, pero hay nuevos intentos por recuperar paisajes perdidos y preservar la flora y fauna. 


La industria turística es hoy una de las más grandes del mundo. Su impacto del turismo en las comunidades receptoras se ha ido incrementando en las últimas décadas al punto de convertirse en muchos casos en el principal motor económico de las regiones. La costa pampeana es un gran ejemplo de este fenómeno mundial: mientras que en el siglo XIX era considerada una zona estéril, hoy su valor supera el de la tierra productiva y sigue incrementándose.

Pero el impacto del desarrollo turístico no sólo es económico y político, también es ambiental y comprende el inmenso desafío de preservar la franja costera sin dejar de recibirlos millones de visitantes que cada verano se bañan en sus aguas. Es por eso que muchos municipios de la zona reconocen este problema y plantean una idea de volver a lo básico, respetando los ecosistemas, despojando paisajes y buscando soluciones más sustentables.

A pesar de que la preocupación por preservar la ecología no es nueva y tiene su arranque en la década del 60, la manipulación sin control de la naturaleza continuó hasta hace pocos años, cuando las consecuencias del uso irresponsable de los recursos costeros se hicieron más visibles. 

Un ejemplo: la pavimentación de las avenidas costeras desde Punta Rasa a Mar del Sur prácticamente eliminó los cordones medanosos. Además de cambiar la fisonomía natural de la costa, la falta de médanos también eliminó la protección natural contra las sudestadas, que cada vez producen más destrozos. Otro: la captura indiscriminada de la almeja amarilla prácticamente hizo desaparecer la especie a mitad del siglo pasado ya pesar de que aún existe una política muy restrictiva de cupos, el recurso no termina de recuperarse.

Cariló y Mar de las Pampas, los balnearios más exclusivos de toda la costa, construyeron su perfil haciendo eje en la tranquilidad y lo natural, aunque este espíritu comenzó a chocar hace algunos años (especialmente en Cariló) con las grandes estructuras edilicias sobre la playa que ofrecían servicios del tipo “spa”. La playa natural fue derivando lentamente en playa urbana. Pero desde hace algunos años se pretende desandar este camino y volver a la playa natural. 

Related Articles

LifeStyle

Música, descuentos, regalos, birra y gin para recibir la PRIMAVERA en el DoHo

El viernes 22 de septiembre recibimos a la primavera como más nos...

LifeStyle

La historia de una EMPRENDEDORA que es FUROR en el mundo del CHOCOLATE

Es difícil reconocer la fecha exacta en la que se descubrió el...

LifeStyle

Cuál es el RESTAURANTE de BARILOCHE premiado en el “Prix Baron B-Édition Cuisine”

El proyecto gastronómico “Ánima” de la localidad rionegrina de San Carlos de...

LifeStyle

ZAPATILLAS hechas con BASURA: XINCA, el proyecto de MENDOZA que marca el camino de la MODA SUSTENTABLE

Con el objetivo de crear un negocio rentable pero que a la...