sábado , 10 mayo 2025
sábado , 10 mayo 2025
Home LifeStyle Sabores que sorprenden: Ceviche
LifeStyle

Sabores que sorprenden: Ceviche

Les presentamos a la bandera culinaria del país inca.


Muy pocas preparaciones son tan sencillas de preparar y tan sabrosas. Su nombre provendría de la palabra quechua “siwichi”, cuyo significado es pescado fresco o pescado tierno.

México y Ecuador tienen sus versiones, pero es en Perú donde está afincado el corazón de este plato que combina la definitiva influencia que el Japón ejerció en su cocina, los típicos productos locales y aquellos que trajo consigo la conquista española.

Según el chef Gastón Acurio, “es la naturaleza convertida en un mundo cítrico, picante y refrescante”. Así, pescado blanco, jugo de limón, cebolla morada, ají picante, cilantro y sal son partes de una receta que se elabora en minutos. Sólo es necesario conocer bien los tiempos de macerado de la carne, el corte de los vegetales y el manejo del condimento. Si todo funciona, con poco esfuerzo se puede tener todo un país en el plato. Nada menos.

Ingredientes

1 kg de filete de lenguado

3 cebollas coloradas

8 a 10 limones

5 ajíes picantes

1 ½ cda de cilantro picado

Sal y pimienta a gusto

3 batatas y 8 rodajas de choclo para acompañar

Preparación

1. Picar la cebolla en brunoise fina. Hacer lo mismo con el chile jalapeño, en caso de utilizarlo.

2. Sumergir el tomate en agua hirviendo durante 30 segundos y enseguida llevarlo a un recipiente con agua y hielo para cortar la cocción. Luego pelar, cortar por la mitad, retirar las semillas y cortarlo en dados pequeños.

3. Lavar el cilantro y separar las hojas de los tallos. Picarlas finamente cuidando no machacar el producto.

4. Cortar el limón por la mitad y exprimir el jugo de una de sus mitades. Reservar la otra mitad para otra elaboración.

5. Cortar las paltas por la mitad y sacarles los carozos. Retirar la pulpa, introducirla en un recipiente amplio y machacar con un tenedor.

6. Agregar la cebolla, el chile, el tomate, el cilantro y el jugo de limón restante. Salpimentar a gusto. Servir acompañado de nachos o tostaditas.

Related Articles

LifeStyle

¡Se grita como un gol! Cuando la gastronomía se fusiona con el fútbol

Fanátic@ del fútbol, existen lugares en donde conviven muy buenos platos con...

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...

LifeStyle

Qué bodegas visitar en Tucumán

Los caminos del vino se abren por todas las latitudes de nuestro...

LifeStyle

Bodega Hinojosa, el legado familiar que sigue vigente en Tunuyán

El sueño de Don Silvestre se convirtió en toda una realidad, con...