lunes , 21 abril 2025
lunes , 21 abril 2025
Home Actualidad Tres fiestas bonaerenses para disfrutar del fin de semana
Actualidad

Tres fiestas bonaerenses para disfrutar del fin de semana

Foto: Roque Pérez.
Foto: Roque Pérez.

Roque Pérez, Tapalqué y Pehuajó celebrarán las tradiciones, los rituales, la música y la gastronomía que conforman el patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de preservar en el tiempo la historia, la idiosincrasia y las tradiciones.


Una década de encuentros

La Noche de los Almacenes cumplirá este sábado diez años desde su primera edición y las pulperías de Roque Pérez abrirán sus puertas de manera simultánea para festejarlo con danzas, payadores, folklore, empanadas cortadas a cuchillo, circuitos guiados, carne al asador, vermut y picadas.

La celebración marcó un punto de inflexión en el turismo roqueperense y el balance  es más que positivo. “El evento fue creciendo y consolidándose. Ganó nuevos turistas de diversos lugares, no solo de la provincia de Buenos Aires o de la Ciudad Autónoma de Buenos”, expresó Horacio Rebón, propietario del almacén La Estafeta del Pueblo Turístico La Paz-La Paz Chica.

En la misma línea, Julián Gómez, del almacén de ramos generales La Paz, aseguró: “Llegan muchas personas para conocer y recorrer los almacenes de campo, y otros atractivos turísticos del pago”.

La luz de la luna llena y el murmullo lejano de la música guiarán a las y los visitantes en la oscuridad de los caminos rurales para llegar a los establecimientos que participarán del evento: Los  Amigos, La Paz Chica y San Francisco, en el paraje La Paz-La Paz Chica; La Querencia y Bar de Lasca, en Forastieri; el Club La Gloria, en el paraje homónimo, y el Gramiyal, en el Cuartel VI; restaurantes Lo de Juana, La Posta de Ernestina y almacenes H y A La Perla y La Esperanza, de la localidad Carlos Beguerie.

Horacio y Julián se preparan “con todo» para recibir a quienes lleguen a este municipio ubicado sobre la Ruta Provincial 205, a 130 kilómetros de C.A.B.A  y a 144 de La Plata.

En La Estafeta el epicentro será el espectáculo folklórico y la noche cerrará con un gran baile popular donde desde hace cincuenta años se desarrolla la peña La Azotea. “También preparamos una cantina completa y con precios accesibles”, señaló Rebón.

“Para este año tendremos artistas regionales, bandas locales y carne al asador”, detalló Gómez, quien aún conserva el papel de la habilitación que permitía el funcionamiento de la antigua pulpería, firmada por Juan Manuel de Rosas. 

Foto: Roque Pérez.

Para deleitarse y degustar a lo grande

En Tapalqué la torta negra al igual que el mate son para compartir: posee las dimensiones de una pizza y se divide en porciones para cada comensal. En este destino bonaerense, los días 7 y 8 de enero, en el predio del balneario municipal se llevará a cabo la edición número once de la Fiesta de la Torta Negra.

Tanto sábado como domingo se presentarán artistas regionales y locales, y Los del Fuego le pondrán el broche de oro a la última noche de la fiesta en el marco de un paisaje natural soñado. En el patio gastronómico, las escuelas rurales realizarán lechones y corderos asados, las y los panaderos tapalquenses venderán este exquisito manjar criollo.

Uno de los momentos más esperados del evento es el corte de la torta negra gigante que se repartirá de manera gratuita entre el público. “Este año, tendrá once metros de largo ya que se extiende un metro por cada edición”, explicó Natividad Baciocco, directora de Turismo de Tapalqué. Además habrá un paseo de artesanías, visitas guiadas y el stand de ReCreo con la oferta turística de la provincia de Buenos Aires.

Foto: Tapalqué

Raíces pampeanas

En Pehuajó payadores, cuerpos de baile, músicos e historiadores se encontrarán del 6 al 8 de enero en la edición número treinta y nueve del Festival Nacional de Folklore Surero.

Artistas y referentes de este estilo musical se presentarán a partir de las 20:30 en el anfiteatro del parque San Martín. El predio maravilla a las personas por su belleza:  dos pequeños islotes se disponen sobre el lago artificial, atravesado por puentes y rodeado de una intensa vegetación exótica y autóctona.

Sobre el escenario actuarán Soledad, el viernes 6; Nahuel Penissi, el sábado 7, y Destino San Javier, el domingo 8. Durante las tres noches Juan Lalanne y Luis Gennaro, dos exponentes del arte repentino, darán cuenta de la agilidad para la improvisación. Además, muestra de vestuario, prendas y artesanías criollas.

El sábado 7 a las 18:00, el guitarrista y compositor Juan Martín Scalerandi coordinará el taller “Historia y origen de la Milonga, características y elementos constitutivos» en el Salón Blanco de la municipalidad.

Foto: Pehuajó

Roque Pérez, Tapalqué y Pehuajó reivindican la tradición gauchesca y el mestizaje identitario de las regiones bonaerenses en estas celebraciones imperdibles para disfrutar en el verano de la provincia de Buenos Aires.

Related Articles

Actualidad

Flecha Bus te lleva a descubrir más destinos: nuevo servicio Posadas – Salta

Flecha Bus sigue creciendo y sumando nuevas rutas para que viajes más...

Actualidad

Autos y vino: dos pasiones se unen en el Rally de las bodegas

Del 13 al 15 marzo, se llevará a cabo la edición número...

Actualidad

Flecha Bus llega con un nuevo servicio a Posadas, Misiones

Flecha Bus expande sus rutas y llega a Posadas provincia de Misiones....

Actualidad

La Fiesta Nacional de la Guitarra revoluciona Dolores

Del 8 al 15 de marzo, la localidad bonaerense se viste de...