jueves , 17 abril 2025
jueves , 17 abril 2025
Home Destinos Tu próxima escapada: 3 motivos para visitar Urdinarrain
Destinos

Tu próxima escapada: 3 motivos para visitar Urdinarrain

A pocos kilómetros de Gualeguaychú, espera una localidad con mucha historia y encanto: hasta la ONU lo seleccionó como uno de los mejores pueblos turísticos del país.

El año pasado, no fue un año más para Urdinarrain… Es que esta localidad de Entre Ríos (que se ubica a 60 kilómetros de Gualeguaychú) fue seleccionada como finalista en los Best Tourism Villages, convocatoria mundial de ONU Turismo que se creó para distinguir a los destinos más bellos del turismo rural.

Si estás armando tu próxima escapada, te contamos los motivos por los que Urdinarrain tiene que ser tu destino. ¡A tomar nota!

Casco histórico

Para hacer un poco de historia, Urdinarrain nace gracias al paso del tren, allá por 1890. Tal es así que la identidad ferroviaria sigue presente en este pueblo. De hecho, el Complejo Cultural La Estación, que fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico de la provincia, permite conocer de lleno gran parte de esos inicios. Allí, es posible recorrer también el Museo Rural de Carruajes y el Museo Regional Agrícola.

Además, cuenta con un circuito autoguiado que permite recorrer sus principales puntos históricos, los cuales están correctamente identificados, con la descripción correspondiente. Hablamos del Club Progreso, la ex Casa Morena, la antigua farmacia Cadirola, la ex clínica Kreymborg y el imperdible bar “No tengo”, que aún conserva las características de una pulpería, entre tantos otros. Es ideal para recorrerlo a pie o en bici (son de uso gratuito).

Un manjar premiado

A unos cinco kilómetros del casco histórico se encuentra la parada más dulce de este itinerario: La Pequeña. ¿De que se trata? De un emprendimiento familiar (de descendientes de alemanes), que además de producir queso tybo, reggianito y yogurt (entre otros), elabora un dulce de leche que es la joya del pueblo. De hecho, esta no es una opinión subjetiva: fue premiado en certámenes nacionales con la medalla de oro (2023 y 2024).

Quien no quiera perderse la chance de degustar este manjar, puede visitar La Pequeña. Allí, además se encontrará con terneros, vacas y cerdos, es un ambiente rural en donde prima la sustentabilidad y el respeto por el suelo.

Copa en mano

La producción de vino en suelo entrerriano (como en otras provincias), estuvo prohibida por más de 60 años (de la década del ´30 a la del ´90). Con el objetivo de honrar esas raíces y ser parte del renacer del vino entrerriano, surge Finca Los Bayos.

Ubicada en el kilómetro 66 de la ruta provincial 20, la bodega abre sus puertas a quienes deseen conocer el proceso de elaboración mucho más de cerca. Y de paso, probar alguno de sus ejemplares de Merlot, Chardonnay, Marselan o Pinot Noir.

Una escapada ideal

Lo cierto es que más allá de estas tres actividades puntuales, Urdinarrain tiene mucho más para ofrecer. De hecho, si el día acompaña, un muy buen plan es pasar el día en el balneario Arenas blanca, que cuenta con las instalaciones necesarias para disfrutar de un día de playa, en medio de un entorno plagado de vegetación nativa.

Otra propuesta ideal es perderse por las callecitas del pueblo. No solo para deslumbrarse con la belleza de sus casas, sino también para recibir el cálido saludo de los vecinos, que con el mate disfrutan de una tranquilidad que parece salida de un cuento de hadas.

Related Articles

Destinos

San Francisco de Alfarcito: cultura viva en Jujuy

Esta pequeña comunidad jujeña aún mantiene el estilo de vida que llevaban...

Destinos

Feriado de Semana Santa: 3 pueblos para descubrir en la Provincia de Buenos Aires

El fin de semana XXL que se extiende del 17 al 20...

Destinos

Turismo inteligente: las mejores propuestas de abril, según la IA

Comienza un nuevo mes, y los caminos se abren alrededor de todo...

Destinos

Puan: el rincón de Buenos Aires que no sabías que necesitabas visitar

En la Provincia de Buenos Aires se esconde un tesoro que vale...