El Malbec es el varietal de excelencia en Argentina, por la calidad y cantidad de estos vinos que se producen en el país.
El vino tiene sus orígenes en Francia, pero desde principios del siglo XVI se consume en Argentina. Nuestro país se convirtió en el principal productor de Malbec a nivel global. Por ello, Wines of Argentina, entidad que promueve el vino argentino en el mundo, decidió establecer una fecha para celebrar el éxito del vino argentino.
La elección no es casual, se debe a que el 17 de abril de 1853, se presentó un proyecto para fundar una quinta y una escuela de agricultura en Mendoza. La iniciativa fue del presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien se propuso impulsar la producción del vino del país, que existía desde la llegada de los españoles. El proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes el 6 de septiembre del mismo año.

Mendoza es una de las principales provincias vitivinícolas de Argentina, ya que las bodegas producen el 70% de los vinos nacionales. En la tierra del Malbec, los aromas y sabores auténticos de la gastronomía local se conjugan en armonía con destacados vinos.
La provincia forma parte de la prestigiosa red global de las Great Wine Capitals, por lo que es reconocida como uno de los principales centros vitivinícolas del mundo junto a regiones como Burdeos, La Rioja, Napa Valley, Casablanca o Verona, entre otras.
Las bodegas mendocinas abren sus puertas con degustaciones, almuerzos, arte, cultura, paseos, clases de cocina, cabalgatas entre viñedos, y hasta la posibilidad de podar o cosechar, de involucrarse en el apasionante proceso. Alojamientos en posadas y spas temáticos completan el abanico de opciones para vivir una experiencia única en un paisaje sin igual.
El 17 de abril representa en Argentina la transformación de la vitivinicultura y el crecimiento del Malbec a nivel mundial.