sábado , 23 septiembre 2023
sábado , 23 septiembre 2023
Home Actualidad Celebrar los manjares bonaerenses
Actualidad

Celebrar los manjares bonaerenses

La provincia de Buenos Aires, con su diversidad geográfica y de paisajes, convoca a través de sus sabores típicos a festejar sus productos identitarios en Mercedes y San Vicente. ¿Acaso hay algo mejor que un mate con tortas fritas o tostadas con miel para una tarde otoñal?


Una torta frita de película

Los días sábado 15 y domingo 16 de abril, desde las 10:00, en el sector nuevo del Parque Independencia de la ciudad de Mercedes, se realizará la 23º Fiesta Nacional de la Torta Frita con feria de artesanías, espectáculos artísticos de música y danzas nativas, y puestos de elaboración a la vista a cargo de reposteras, cooperadoras escolares, instituciones intermedias y microemprendimientos que se caracterizan por producir esta tradicional artesanía gastronómica.

“El origen del evento data de hace dos décadas, cuando un grupo de vecinos y veteranos de Malvinas se juntaron para organizar un reconocimiento a nuestros héroes, agasajando a los integrantes del Regimiento de Infantería Mecanizada n°6 General Viamonte”, detalló Francisco Dinova, director de Turismo y Comercio local.

El principal atractivo de la festividad es el armado, amasado y cocción de la torta frita más grande del mundo: cinco metros de diámetro, 120 kilos de harina y 1.600 de grasa derretida. Este manjar criollo se fracciona y distribuye entre las y los asistentes. En la edición pasada, se repartió entre 20.000 personas.

Una combinación perfecta de sabor, historia y tradición convoca a “pasar un lindo día de campo, a puro folclore”, aseguró Dinova.

La fiesta, que desde este año tiene categoría nacional, culmina al atardecer del domingo con el homenaje a los veteranos de Malvinas, el desfile criollo y la elección de La Tortera/o del Año. La entrada tiene un valor de $500.

El endulzante perfecto está de fiesta

En el predio ferial del municipio de San Vicente, la 9º Fiesta Regional de la Miel sorprenderá con un clásico: catas de miel a cargo de diferentes productores regionales, con variedades innovadoras y tradicionales.

“Podremos saborear mieles especiadas con jengibre, cúrcuma, cardamomo, jalapeños; caramelos de este dulce saborizados con eucalipto, jengibre, tilo; alfajores elaborados desde la masa con miel y sin ningún conservante, rellenos de miel y café”, detalló Pablo Chamarez, presidente del Club Argentino de Servicio San Vicente.

Las dos jornadas, que se llevarán adelante el sábado 15 y el domingo 16 de abril, a partir de las 11:00, en avenida Sarmiento nº 1000, incluyen charlas técnicas sobre sanidad y alimentación, exposición de productos, ventas de insumos, números artísticos y una amplia oferta gastronómica.

El contraste natural de sabores también se encontrará en infaltables como la hidromiel, el licor de miel; y los productos básicos de la colmena: polen, propóleo y cera, “todos naturales y de extracción artesanal”, explicó Chamarez.

La provincia de Buenos Aires es la mayor productora de miel a nivel nacional y, por las diferentes floraciones, ofrece una amplia diversidad de sabores en todos los puntos geográficos del territorio.

“Cerca de treinta colegas, amigos y emprendedores apícolas se volverán a encontrar en nuestro distrito donde cooperativas, asociaciones y organismos del estado mostraron sus logros y futuros proyectos a un público siempre interesado en la producción”, destacó.

Otra presentación innovadora tendrá lugar con la cosmética natural y la Medicina Apícola, los polivitamínicos y el propóleo en solución madre al 20%.

Además, entre alumnos de las escuelas agrotécnicas , se celebrarán las Olimpíadas Apícolas y habrá un concurso fotográfico.

Viajar por los destinos bonaerenses produce alegría, y en Mercedes y San Vicente los paladares podrán degustar exquisitos manjares y complacerse con espectáculos únicos a nivel mundial.

Conocé más eventos en la revista digital.

Imágenes: Municipios de San Vicente y Mercedes.

Related Articles

Actualidad

Cuál fue la PROVINCIA más elegida en la última edición de PREVIAJE

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, sostuvo que la provincia de...

Actualidad

Fiestas populares, eventos deportivos, gastronómicos y culturales: la AGENDA completa de ACTIVIDADES en la provincia de Buenos Aires

La primavera llega a los municipios bonaerenses con música, gastronomía, juegos y...

Actualidad

Piden crear el Parque Nacional USPALLATA en esa región cordillerana

Un proyecto para que la villa cordillerana de Uspallata, ubicada a unos...

Actualidad

Todo el potencial de la industria turística se hará presente en la FIT 2023

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes...