lunes , 19 mayo 2025
lunes , 19 mayo 2025
Home LifeStyle Hilbing: del Malbec a una destilería familiar mendocina con renombre internacional
LifeStyle

Hilbing: del Malbec a una destilería familiar mendocina con renombre internacional

El gin es uno de los destilados más consumidos del mundo. Y en Mendoza, tierra de vinos, una familia pionera en la historia del Malbec argentino está marcando un camino en la elaboración de bebidas espirituosas. Te contamos sobre Hilbing.


En 1870 Pablo Loos llegó a Argentina procedente de Alemania; Junto al Dr. Pouget fundaron la primera Escuela Agrícola de Mendoza y fueron los que trajeron el Malbec a Mendoza. 

A fines de la década de 1890, el yerno del Dr. Loos, Juan José Gaspar Hilbing, también de procedencia alemana, plantó las primeras 400 hectáreas de Malbec, que hoy es el varietal emblemático de Argentina. Fundó la bodega “La Alemana” con una capacidad de 15 millones de litros y contaba con una desviación propia del ferrocarril para distribuir el vino por todo el país. 

Luego, en 1922, Fritz Wiebe, un maestro cervecero, llegó a la Argentina Mendoza; Otto Bemberg lo contrató para poner en funcionamiento la primera cervecería Argentina, «Quilmes-Andes». Fruto de la unión de estas familias nace Rolando Hilbing, se convierte en el primer Maestro Destilador de Argentina y junto a su hijo Walter, crea Hilbing Franke Distillery. Siendo 5 generaciones dedicadas a la elaboración de bebidas alcohólicas.

El gran salto se dio con el Hilbing Gin Malbec, que recibió múltiples premios internacionales. Un gin elaborado con uvas de primera calidad Malbec y es en el proceso de maceración el que le da el toque especial. 

La trayectoria que posee Hilbing demuestra que los productos de industria nacional están a la altura de las grandes marcas a nivel mundial.

Productos de la destilería que están marcando tendencia son el Hilbing London Dry Gin y el Hilbing Gin Pink. El primero recibió en 2023 un galardón internacional, otorgado en la San Francisco World Spirit Competition 2023, al alzarse con la medalla Doble Oro en la categoría más importante de gin de uno de los certámenes más prestigiosos del mundo. 

La receta del Hilbing London Dry Gin se inspira en los sabores y aromas del clásico estilo británico London Dry, pero siguiendo un método de elaboración y usos de materias primas locales que le imprimen el carácter y la frescura del Nuevo Mundo. 

Entre sus ingredientes se destacan el enebro recolectado a mano proveniente de la Patagonia, el coriandro tostado de la pampa húmeda y las cáscaras frescas de cítricos originarios del noreste argentino, que gracias a su clima subtropical se cosechan en su punto de maduración óptima, todos ellos se combinan con agua pura y cristalina de deshielo de la Cordillera de los Andes. 

Por su parte, los ingredientes del Hilbing Gin Pink se combinan con agua pura y cristalina de deshielo de los glaciares de la Cordillera de los Andes, pasa de uva Torrontés, frutillas, enebro patagónico fresco, semillas de coriandro tostadas en su punto justo y cáscaras frescas de cítricos del noreste de Argentina. Los botánicos naturales frescos se maceran en alcohol de maíz de triple destilado antes de volver a ser destilados en pequeños alambiques de cobre alemanes de 250 lts.   

La exquisita combinación de estos botánicos provenientes de los diferentes puntos cardinales de Argentina le otorga a Hilbing Gin Pink un color cobrizo y cristalino, su nariz es delicada y amable con el clásico aroma a enebro y cítricos. En boca se lo aprecia elegante, suave y de final largo. 

En Instagram: @hilbingfranke

Por Silvina Baldino.

Related Articles

LifeStyle

¿Te suenan? Los museos dedicados a la música más icónicos del país

A lo largo de Argentina hay museos con grandes reliquias y piezas...

LifeStyle

Café y libros: dos pasiones en un solo lugar

¿Hay placer más grande que tomar un buen café mientras se lee...

LifeStyle

¡Se grita como un gol! Cuando la gastronomía se fusiona con el fútbol

Fanátic@ del fútbol, existen lugares en donde conviven muy buenos platos con...

LifeStyle

Huella Azul: la propuesta gastronómica que pondera los sabores del mar

Ubicado en Camarones, Chubut, este restaurante honra la idiosincrasia del pueblo y...