Durante este fin de semana, los municipios de Carmen de Areco y Tandil celebrarán sus sabores tradicionales, los cuales nacieron de recetas artesanales y familiares transmitidas de generación en generación y que forman parte de la identidad gastronómica y productiva de cada destino.
El pueblo turístico de Gouin, en Carmen de Areco, será sede este sábado y domingo de la edición número 27 de la Fiesta Nacional del Pastel, mientras que la ciudad serrana realizará la celebración del Queso Tandilero desde este viernes hasta el 12 de diciembre.
Ícono criollo
Las maestras pasteleras de esa pequeña localidad bonaerense tienen una habilidad única: doblegar a los paladares a la imposibilidad de degustar un solo pastelito criollo, una vez que el comensal descubrió la gloria.
Tal vez el secreto de ese delirio de sabor no solo está oculto en la calidad de los ingredientes, en la temperatura del aceite, en la fuerza al momento del amasado y en el dulce, sino en la magia con la que cada experta realiza sus preparaciones. Personas de diferentes regiones llegan a Carmen de Areco a saborear esta joya de la repostería vernácula y también a disfrutar de las costumbres y el aire campero.
La Fiesta Nacional del Pastel es una excelente oportunidad para recorrer territorio carmeño y dejarse sorprender por la hospitalidad y amabilidad de sus habitantes. El orgullo por tener esta celebración nacional se respira en las calles. Los pobladores la esperan con mucha ansias, sobre todo, esas mujeres dueñas de un saber hacer único que viven cada edición como un gran desafío.
El domingo, las artesanas del sabor y todos los asistentes experimentarán la adrenalina a la hora conocer el nombre de la mejor pastelera que elegirá el jurado conformado por los integrantes del programa “Cocineros argentinos”.

Tradición vasca y serrana
En la región serrana la comunidad vasca desarrolló experiencias culinarias que atravesaron distintas generaciones y con el paso del tiempo cada elaboración se fue profesionalizando. Varias de las familias que actualmente se dedican a la producción quesera tomaron las recetas de bisabuelos, las conservaron y recrearon.
Durante el evento, los visitantes podrán degustar las variedades que elaboran en Tandil, con diferentes tipos de masa: blanda, semidura y dura, y con distintas clases de leche como de vaca, de oveja y de cabra. Mientras que en el diagonal del Parque Independencia los sentidos enloquecerán frente a una tentadora nómina de quesos: Provolone, Provoleta, Gruyer, Azul, Banquete, Pecorino, Cheddar, Romano, Brie, Camembert, Cuartirolo, Port Salut, Mozzarella, Pategras, Sardo, Pepato, Gouda, Brind´Amour, Reggianito y Holanda/Holandita.
Los fanáticos de este producto podrán acompañarlo con una buena cerveza artesanal y con rodajas del exquisito salame tandilero destacado por la Denominación de Origen. Además habrá foodtrucks, feria de emprendedores, un planetario móvil, patio cervecero, parque de juegos y espectáculos para toda la familia.
