domingo , 30 junio 2024
domingo , 30 junio 2024
Home Destinos Isla Rasa: un tesoro único para la biodiversidad del país
Destinos

Isla Rasa: un tesoro único para la biodiversidad del país

Ubicada a 17 km de la costa, frente al cordón costero del Parque Patagonia Azul, este rincón mágico y aislado alberga el 60% de toda la población reproductiva de lobos marinos de dos pelos de Argentina.

Es cierto que hablar de islas en Chubut, e incluso en la Argentina en general, es poco común. Pero nuestro país es tan generoso que posee un enorme abanico de paisajes, ecosistemas y hábitats que son únicos a nivel mundial y que también incluye un grupo de islas de gran biodiversidad.

Puntualmente la Patagonia Azul, en las costas de Chubut, acobija un área con más de 50 islas e islotes en una extensión de casi 100 kilómetros de costa. Así, el archipiélago se transformó en hogar de una multitud de especies que, en distintas épocas del año, frecuentan las islas y sus costas.

Una isla única

Y si bien es cierto que todas las islas albergan vida y belleza natural, hay una puntualmente que contiene una particularidad que la hace diferente: la pequeña isla Rasa, elegida por el lobo marino de dos pelos para establecer una colonia. En sí, Rasa es una pequeña isla rocosa, de 800 por 100 metros aproximadamente, y que allí alberga el 60% de la población reproductiva de lobos marinos de dos pelos de Argentina.

Según informa el biólogo Lucas Beltramino, coordinador del área de Conservación del Parque Patagonia Azul, “en la isla también hay colonias de lobos marinos de un pelo, de cormorán imperial y se pueden ver palomas antárticas, gaviotas cocineras y grises. En los alrededores es común que naden delfines australes y alguna especie de ballena, dependiendo la época del año”.

¿Por qué los lobos eligieron isla Rasa?

Hipótesis hay muchas sobre cuáles son las razones que convirtieron a esta isla en el hogar de una enorme cantidad de lobos marinos y otras especies. Pero lo cierto es que, científicamente, no hay ninguna conclusión al respecto.

Pero Beltramino remarca que “la especie de dos pelos, igual que otros lobos marinos y focas, fue muy cazada hasta mediados del siglo pasado. De esta forma las loberías más accesibles para el humano fueron las más afectadas. Esta podría ser la razón por la cual las colonias que aún quedan en la región se encuentran en aguas turbulentas, de difícil acceso”.

Isla Rasa es un sitio único. No solo por su biodiversidad sino también por su importancia para el ecosistema en general. De las islas que se encuentran del Cabo dos Bahías hacia el sur, Rasa es la única que quedó excluida del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.

Créditos de las fotos: Lucas Beltramino y Maike Friedrich

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Patagonia Azul: un escenario espectacular para ver 4 especies de ballenas en el mismo lugar

Related Articles

Destinos

Chaco, un lugar soñado para hacer turismo rural

Cabalgatas, sabores típicos y tradición se unen para vivir una experiencia única...

Destinos

Camino del Vino: Gualeguaychú y una propuesta diferente

Compuesto de cuatro bodegas con historia propia, la ciudad entrerriana invita a...

Destinos

Cómo es la EXPERIENCIA de explorar la selva con MONOS

Conoce una propuesta única para estas vacaciones de invierno, en pleno corazón...

Destinos

Descubrí la RUTA DEL VINO que se abre en JUJUY

Con ejemplares dotados de gran carácter gracias a las condiciones de la...