Por la tranquilidad que ofrecen y sus encantos naturales, estas localidades entrerrianas merecen la pena ser visitadas. ¿Arrancamos?
Cargados de historias, de encantos naturales y de tranquilidad, en Entre Ríos se abren caminos que invitan a redescubrir la provincia desde otra perspectiva.
Aldea Villa María
Esta pintoresca localidad forma parte del Circuito Histórico de las Aldea de Alemanes del Volga. Pero más allá de sorprender con su arquitectura y tradiciones, cuenta con un balneario-camping de más de 70 hectáreas, y playas, asadores, sanitarios y hasta un camino para practicar senderismo y conocer la diversidad de la flora y la fauna de la zona.
A su vez, y para meterse de lleno en su historia, es posible realizar una visita guiada para recorrer los puntos más característicos del pueblo. A saber: la Iglesia, la plaza, las casas antiguas, el cementerio, el museo y por supuesto los puestos de regionales, para probar las exquisiteces típicas de la gastronomía alemana y campestre.

Basavilbaso
Descansando bien en el centro de la provincia, a unos 60 kilómetros de Concepción del Uruguay (hacia el oeste), esta joya entrerriana es parte de «Caminos del palacio». De hecho allí se puede visitar, entre otros varios puntos, la Sinagoga Novibuco I, que data de 1895 y fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Por si fuera poco, como parte de este circuito histórico, también se puede recorrer una aldea que aún posee características muy similares a una aldea rusa de principios de Siglo XX. Es un destino ideal para aprovechar la tranquilidad de sus termas, pero también para conocer a fondo su cultura, aquella donde se unen el pasado ferroviario y la historia del “gaucho judío”.
La Paz
A un poco más de 150 kilómetros de la capital provincial, y con más de 180 años de historia, La Paz espera a sus visitantes con un entorno natural único, plagado de barrancas, riachos, lagunas, montes, selvas en galería, y una variada fauna autóctona.
Además, es un destino ideal para quienes amen la pesca. Lo que confirma a La Paz como un destino pesquero de excelencia son las fiestas provinciales del Surubí, el Dorado y la Fiesta Nacional de Pesca Variada de Río a las cuales acuden pescadores de distintos puntos del país, como también de países limítrofes.
Santa Elena

Continuando con la fiebre que despierta la pesca, Santa Elena se erige en el mapa como otro destino ideal para practicarla. De hecho es conocida popularmente como el Paraíso de la Pesca, ya que ofrece la oportunidad de vivir un momento único e irrepetible durante las excursiones de pesca deportiva a cargo de guías especializados.
Un párrafo aparte merece la Fiesta Nacional de la Pesca del Armado Entrerriano, que representa un espectáculo inolvidable para los grandes aficionados a este deporte.
Victoria

Victoria es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia de turismo rural. Gracias a antiquísimas estancias, las cuales están atendidas por sus propios dueños, los visitante podrán disfrutar de cabalgatas, caminatas, safaris fotográficos y de realizar avistaje de aves en la tranquilidad del campo y en pleno contacto con la naturaleza.
A su vez, en cuanto a la gastronomía, la oferta es muy variada y permite degustar platos tradicionales a base de pescado de río, gracias a la gran cantidad de restaurantes que se encuentran en la zona.
Por Christian Ali Bravo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cuál es el destino de Entre Ríos que lanzó su propio PreViaje