lunes , 19 mayo 2025
lunes , 19 mayo 2025
Home Destinos MISIONES: la RESERVA NATURAL que no tiene CATARATAS, pero que te va a SORPRENDER
Destinos

MISIONES: la RESERVA NATURAL que no tiene CATARATAS, pero que te va a SORPRENDER

Campo San Juan, con más de 5.000 hectáreas, es la Reserva Natural Silvestre en Misiones que protege a la naturaleza en su estado más puro: es pionera a nivel nacional en conservar una muestra representativa de la ecorregión campos y malezales.


El 7 de enero de 2023 no es un día más en el calendario. Al menos, no para la provincia de Misiones. Porque en esa fecha tuvo lugar la apertura para el público de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan

Ubicada a un poco más de 50 kilómetros de Posadas (capital misionera), Campo San Juan se compone de más de 5.000 hectáreas y, por si esto no alcanzara, es pionera en proteger y conservar a nivel nacional “una muestra representativa de la ecorregión campos y malezales, que representa menos del 1% del territorio nacional”, según confirma su página web. 

Flora y fauna

Pastizales, mogotes de monte, pedregales, pajonales, cascadas y hasta palmares. El escenario en esta reserva natural es tan amplio que eso hace posible que allí convivan diversas especies de aves, anfibios, mamíferos y reptiles.

Es común toparse con huellas de ocelote, puma, paca, corzuela colorada y, por qué no, ver monos caí y carayá, murciélagos, mariposas, agutís, panales de avispas, nidos y sonidos de aves, como burritos ocelados, tordos amarillos, ñandúes, urracas azules y mosqueta oreja negra, entre tantísimos otros, todos en su estado natural.

Dato de color: según la Administración de Parques Nacionales, también hay registros de dos especies de tortugas muy poco conocidas y tres especies de falsas corales, que posiblemente sean endémicas de esta región.

Además de cuidar a sus habitantes permanentes, entre los objetivos del parque se encuentran el dar oportunidades de visitas educativas y turismo ecológico, promover el mantenimiento de la diversidad biológica, preservar en forma integral las comunidades bióticas, como también proveer oportunidades para el sector científico.

Recorrer sus entrañas

Desde diferentes partes del país, los visitantes llegan a la reserva con el fin de recorrerla, observar aves, fotografiar y contemplar toda la biodiversidad que explota en cada rincón. Una muy buena opción es tomar la bicicleta, ya que el parque cuenta con una amplia red de caminos y senderos que permiten recorrer la magia de sus diferentes ambientes, resaltando la ecorregión de los campos y malezales, y su transición a la selva paranaense.

Uno de los senderos que se amplió recientemente es el Yacutinga, ideal para transitar dentro de la selva ribereña hasta llegar al borde del arroyo. Allí esperan dos observatorios de aves, ideales para realizar avistaje de aves acuáticas y carpinchos en medio de un paisaje único de camalotales y troncos de árboles secos hasta la desembocadura al río Paraná. 

Otro de los senderos que sorprenden es el sendero al cerro Bella Vista, donde se puede transitar a pie o en bici, con diferentes lugares para descansar hasta llegar hasta los dos observatorios, uno tipo mangrullo y un deck que permite admirar toda la belleza de los campos misioneros, el río Paraná y la Cruz de Santa Ana (un atractivo turístico emblemático de la zona sur de Misiones). 

Un pedazo de historia

Más allá de proteger a los especímenes con algún grado de riesgo, Campo San Juan es el lugar donde también descansan restos del antiguo Ingenio Azucarero San Juan, que fue declarado Patrimonio Cultural y Turístico de la provincia de Misiones.

El ingenio fue fundado por Rudecindo Roca, gobernador y hermano de Julio Argentino, dotándolo de tecnología de avanzada para la época. Al día de hoy, aún se conserva una imponente chimenea de ladrillo a la vista, en medio de una selva que de a poco fue haciéndose dueña de toda la construcción.

Para perderse en este paraíso, 100% natural y salvaje, es necesario tomar la ruta nacional 12 (la misma que lleva a Puerto Iguazú), con entrada gratuita todos los días de 7 a 18 horas (salvo los días de lluvia que permanece cerrado).

Por Christian Ali Bravo

Related Articles

Destinos

Alga cachiyuyo y un sorprendente bosque submarino

En el sur argentino descansa un lugar único, bajo el agua, con...

Destinos

Un Camino – Edición Mayo: gastronomía, vinos y paisajes inolvidables

Con mayo recién comenzando, desde Un Camino te invitamos a disfrutar de...

Destinos

Arroyo Marea: un paraíso imperdible

Con paisajes que sorprenden y una gran biodiversidad, esta joya patagónica es...

Destinos

San Francisco de Alfarcito: cultura viva en Jujuy

Esta pequeña comunidad jujeña aún mantiene el estilo de vida que llevaban...