El frondoso y relajante paisaje verde que regala la ecorregión de Yungas en Jujuy puede ser explorado a pocos minutos del microcentro capitalino, en el Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schuel”, reserva natural urbana que se ha convertido en una de las más visitadas de la provincia y en opción ideal para “recargar energías”.
Con 35 años de historia, el área en conservación se extiende sobre unas 15 hectáreas de selva de montaña en las laderas de las serranías de Los Perales, nombre que también lleva el barrio en el que se integra, ubicado a diez minutos del centro de San Salvador de Jujuy.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: BARITÚ: la HISTORIA del PRIMER y único CAFETAL de la Argentina

Cuenta con dos senderos y distintos descansos que llevan a sumergirse en la gran biodiversidad característica de las Yungas, además de miradores que invitan a redescubrir la conformación de la ciudad capital y su verde conexión con poblados aledaños, todo a una altitud entre los 1300 y los 1400 metros sobre el nivel del mar.
Los recorridos se encuentran completamente señalizados para el autoguiado y totalizan unos 2720 metros, los cuales pueden ser atravesados en un estimado de dos horas.
Senderismo y actividades
Además de la posibilidad de practicar senderismo, la atracción de visitantes al lugar se da a raíz de múltiples actividades abiertas al público en general que se ofrecen desde su administración.
“Los miércoles tenemos ciclos de charlas y experiencias conectando con la naturaleza. Ahora durante el verano, los martes está el programa ‘Yungueritos’, destinado a menores de 12 años, con actividades lúdicas y recreativas”, contó a Télam el coordinador del parque botánico, Ramón Aisama, sobre algunas de las propuestas en impulso.

En ese sentido, se refirió al funcionamiento en general del complejo y destacó que a la par de la tarea de conservación, «se trabaja con la misión de educar sobre el cuidado de la naturaleza y de los beneficios que genera en los espacios urbanos como pulmón verde y para fomentar el bienestar personal».
Apuntó que también se apuesta a garantizar inclusión, como ser con caminatas “eco-accesibles” para personas con discapacidades y la disponibilidad de una silla de ruedas adaptada para recorrer el lugar.
Respecto a los senderos, destacó que integran cartelería informativa, por ejemplo, de las especies arbóreas presente, y que en los descansos se encuentran bancas y mesadas construidas en armonía con el lugar, en base a troncos de árboles caídos, que permiten compartir momentos diversos.

“La naturaleza puede ser un espacio de sanación y de mayor encuentro entre las personas. La gente cuando baja expresa que se siente distinta, con otra energía, recargada”, acotó finalmente Aisama respecto al significado que le otorgan a la experiencia dentro del parque los visitantes, los cuales rondan mayormente entre los 20 y los 50 años.
Horarios
A lo largo del año, el Parque Botánico Municipal abre sus puertas de lunes a domingo entre las 8 y las 19. El ascenso solo se permite hasta las 17.30, pero quienes lleguen después pueden optar por visitar una galería y sala de interpretación ubicada al ingreso del parque.
Durante el 2022 se registraron un total de 14.680 visitantes, entre ellos, un 62,2% de residentes locales, 35,1% residentes nacionales y 2,7% turistas extranjeros.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tucumán SECRETO: un jardín con más de 400 especies de flora y fauna que DESLUMBRA